Testimonio del Dr. Arq. Guillermo Gonzalo, del Centro de Estudios Energía, Habitabilidad y Arquitectura Sustentable.

A fines de la semana pasada recibí una invitación a participar en un acto organizado por el Observatorio de Cooperación Ciudad Universidad (OCCU), donde el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y el presidente de Merco Ciudades, me invitaban para recibir una distinción en modo virtual por un trabajo realizado hace más de una década y que lo presentamos en la Asociación de Universidades del Mercosur. Trabajo que se denomina “Propuesta de normas para el acondicionamiento de edificios para la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina”.

En dicho trabajo, se manifestaba la importancia que representa para el medio ambiente y la sociedad, el disponer de una normativa adecuada para lograr el acondicionamiento ambiental a nivel urbano y en los edificios, sobre todo por la mejora en la calidad de vida de los habitantes y por la disminución del consumo energético que trae aparejado la adecuación bioclimática, el uso racional de la energía y la utilización de energías renovables en la edificación. Para lograr esto, es que se realizaron propuestas de normas y reglamentaciones adaptadas a las características particulares de nuestro clima, las que podrán ser aplicadas en las distintas municipalidades de la provincia, tomando como base los objetivos del proyecto, de generar una propuesta de normas para el diseño, la evaluación y el control de proyectos en el área de la edificación, a partir de la adecuación de las normas existentes y de la generación de otras particulares a las condiciones climáticas, socio económicas y culturales de la provincia de Tucumán.

Valoramos muchísimo este reconocimiento a nuestro trabajo, porque para nuestro grupo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán es una gran distinción, ya que el mismo fue seleccionado dentro de las actividades en conmemoración del 38 aniversario de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y 25 años de Merco Ciudades y los primeros diez años del Observatorio de Cooperación Ciudad Universidad, iniciativa mancomunada entre ambas redes que reúnen a las universidades públicas y ciudades del Mercosur.

Creo importante señalar que la transferencia de estos resultados de las investigaciones, se publicaron en un libro que fue realizado gracias al apoyo del Consejo de Investigaciones de nuestra Universidad y de un convenio que teníamos en su momento, con el proyecto Hábitat de la Unión Europea.

Por último, quiero destacar a los docentes investigadores que participaron en la redacción de este libro, las arquitectas Sara Lía Ledesma, Viviana Nota, Susana Cisterna, Cecilia Martínez, Graciela Quiñones, Gabriela Márquez Vega, Ana Garay y los arquitectos Rafael Serrano y Augusto A. Tortonese, además de la colaboración para los aspectos legales de la abogada Lidia Esther Martorell.

Dr. Arq. Guillemo Gonzalo.
Arquitecto y Doctor en Arquitectura. Director Académico de la Carrera de Postgrado: «Arquitectura Sustentable». FAU-UNT – CONEAU. Prof.Titular. Director Instituto Acondicionamiento Ambiental. FAU-UNT