Se realizó, de manera remota a través de la Plataforma Google Meet, el 1º Foro de Estudiantes de la FAU. Del mismo participaron más de 30 estudiantes: Consejeros estudiantiles, integrantes del Centro de Estudiantes y estudiantes que se inscribieron llenando la solicitud correspondiente.

La convocatoria se inscribe en el marco del Programa de Evaluación Plan de Estudios 2008 cuyo objetivo principal es instrumentar las evaluaciones correspondientes para elaborar un diagnóstico fundamentado que oriente las posibles modificaciones al Plan vigente. En el mismo se propone, para el estamento de los estudiantes, una serie de actividades y espacios de participación entre los que se encuentra este Foro.

Para el 1º debate se propuso el siguiente tema: ¿El Plan de Estudios 2008 debe ser revisado? ¿Porque? Fortalezas y Déficits del Plan de Estudios vigente. Surgieron de la exposición de los estudiantes numerosos tópicos y aportes. De manera sintética se presentan algunos de ellos:

  • La formación en relación al medio

– La formación que recibe el estudiante en el transcurso del grado no prepara adecuadamente para el desenvolvimiento en el mundo profesional: escisión entre el ámbito de la Facultad y el mundo profesional.

– Los temas que se abordan durante la formación de grado deja áreas vacantes. No contempla otras posibilidades que no sea el ejercicio liberal de la profesión.

– Las prácticas en el ámbito académico no son suficientes para constituirse en herramientas que mejoren la actuación en el medio.

– Los estudiantes observan que aunque están mencionadas en el Plan de Estudios no se realizan actividades de naturaleza interdisciplinaria, tampoco se profundiza en temas relacionados con el hábitat en general.

  • La formación de grado en general

– Se verifica un consenso generalizado en la necesidad de consolidar una oferta que promueva y facilite la construcción de perfiles profesionales diferenciados. Se entiende, unánimemente, que la mejor forma de organizar los posibles trayectos es mejorando, ampliando, consolidando el espacio curricular de las materias electivas.

– Las electivas son las que reciben mayor cantidad de críticas: poca oferta, aleatoria, discontinua, no cubren las áreas de interés, muchas diferencias de calidad en la oferta. 

– Falta de transversalidad y coordinación entre asignaturas, especialmente referido a los contenidos teóricos.

– Sobre los contenidos, los alumnos expresan que en general hay un exceso de contenidos, incluso contenidos obsoletos, con bibliografía perimida. Refieren también que muchas veces se producen interpretaciones diferentes, contradictorias de un mismo tema.

– Hay consenso sobre la necesidad de rever las correlatividades.

– La carga horaria también es cuestionada. Lo más grave es la carga horaria real, la que insume resolver las actividades planteadas por las asignaturas que superan ampliamente las consignadas en el Plan.

Sobre la base de estos y otros temas que se expusieron se seguirá trabajando, construyendo otros mecanismos de participación e instando a un involucramiento colectivo que permita registrar fehacientemente la palabra de los estudiantes.