
El 25 de Julio pasado se lanzó el Programa Red contra el Acoso Callejero. Espacios de Resguardo Inmediato para víctimas de Acoso Callejero y Trayectos Seguros, en la Hostería Atahualpa de la Municipalidad de TAfí Viejo.
A iniciativa del Municipio de Tafí Viejo, Dirección de Discapacidad, Derechos Humanos y Género y la Red de Mujeres Taficeña y en el marco de acuerdos previos con la Secretaría de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Tucumán, involucra la participación del Observatorio de Fenómenos Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.

La primera etapa ya iniciada contempla el involucramiento de comercios como espacios de resguardo inmediato y la intervención de la Guardia Urbana Municipal mediante un protocolo base de actuación. En una segunda etapa se prevé el trabajo sobre trayectos seguros.


Desde el espacio de experimentación de Laboratorio de Género y Urbanismo del OFUT y en relación a proyectos y líneas de trabajo en curso con diversos financiamientos (CONICET, ANPCyT, entre otros), se participará en relación a tres ejes de trabajo, producción de información sustantiva, capacitación y sensibilización y en estrategias, lineamientos y propuestas de intervención con el fin de propiciar condiciones físicas y sociales de los espacios públicos que contribuyan a favorecer la seguridad de las personas y especialmente de las mujeres y el derecho a la ciudad. Ello en relación a la articulación que se mantiene con la SEM sobre el acoso callejero sobre el que se han desarrollado actividades en relacion a empresas constructoras, involucramiento de taxis y en la quinta agronómica.
[…] 25 de Julio pasado se lanzó el Programa Red contra el Acoso Callejero. Espacios de Resguardo Inmediato para víctimas de Acoso Callejero y Trayectos Seguros, en la […]