Los días  17, 18 y 19 de Octubre de 2019 se desarrolló el IV Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria en la FADU | UBA. El Encuentro, orientado a la práctica profesional en procesos de transformación del hábitat, transcurrió con una amplia y dinámica participación de graduados y estudiantes de diferentes provincias de la Argentina. Los ejes de trabajo abarcaron nuestro rol en las políticas públicas, el vínculo con organizaciones y movimientos sociales urbanos y campesinos, la producción material de la arquitectura, la perspectiva de género, los marcos e instrumentos normativos y la formación universitaria.

El Encuentro tiene la particularidad de desarrollarse mediante dinámicas de trabajo de taller, en los que se produce la articulación de experiencias federales bajo cada uno de los ejes antes mencionados. En tal sentido el equipo del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (MHAPA-CONICET-FAU) llevó delante el taller “Proyectos participativos con organizaciones sociales, voluntarismo o trabajo metódico?” manteniendo así su participación constante y comprometida en estos eventos.

La delegación tucumana tuvo una especial participación, debido al importante número de estudiantes interesados que lograron llegar gracias a la excelente logística desplegada por el centro de estudiantes, que fue reconocido en el marco del ENAC.

Asimismo y a partir de esta iniciativa estudiantil, apoyada por docentes de la FAU, se desarrolló la electiva “Arquitectura Comunitaria”, dirigida por los Arqtos Rafael Caminos y Ana Dantur, junto a la Arqta Paula Boldrini y la estudiante Micaela Ortega como docentes colaboradoras, que se orientó a sistematizar los conceptos e instrumentos desarrollados en el Encuentro mediante una estructura pedagógica que promete replicarse.

Asimismo se difundió el próximo Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria a realizarse en México, en el mes de Octubre de 2020; y se definió la sede del próximo ENAC 2021, que se desarrollará en Tucumán, replicando la exitosa experiencia vivida en el año 2013, cuando nuestra Facultad fue sede del Primer Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria.

Estos avances van en sintonía con el crecimiento y profundización de esfuerzos por incorporar a nuestra casa de estudios los innumerables desarrollos y experiencias de producción del hábitat popular que se multiplican en nuestro territorio y tienen a la arquitectura como una de las disciplinas con mayor compromiso en este campo.