El 22 de Julio ha dado inicio el Seminario Virtual CLACSO: «Género(s), ciudad(es) y territorio(s): Desafíos en la construcción de agenda pública en América Latina» con 62 personas inscriptas de más de diez países de América Latina. La propuesta ha sido seleccionada en la convocatoria de CLACSO junto a otros 22 entre 88 propuestas en el Concurso para la selección de Seminarios Virtuales de Postgrado 2019 para Grupos de trabajo, Redes Temáticas de Postgrado y Centros, presentada oportunamente en marzo de 2019. 

Conforman el cuerpo docente estable, desde la coordinación la Dra. Natalia Czytajlo (CONICET- OFUT-FAU- UNT) y la Prof. Ana Falú (CONICET – UNC ONU Hábitat) –Argentina-, junto a Carmen Beramendi (FLACSO–Uruguay), Lilian Soto (CDE- Paraguay), Laura Sarmiento (CIECS – UNC – Argentina) así como así como una quincena de docentes invitadas de relevancia nacional y regional con importante producción en el campo temático que cruza la propuesta. Caben mencionar de otras instituciones y UUNN: Olga Segovia (SUR – Chile), Inés Moisset (CONICET, UBA), Ana Laura Rodríguez Gustá (CONICET, UNSaM), entre otras, así como del OFUT- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Prof. Marta Casares, Dra. Paula Llomparte Frenzel- y de la Universidad Nacional de Tucumán.

El Seminario busca aportar en la interacción de las principales discusiones y aportes de las ciencias sociales con el campo de la praxis y la gestión urbana. Se propone, a partir de compartir marcos teóricos, metodologías y experiencias de la región, situar el debate en relación al campo de las políticas públicas de intervención en las ciudades, como objeto interdisciplinario, hacia respuestas equitativas y acciones en pos de la construcción de igualdad de oportunidades.

Durante su desarrollo entre los meses de agosto y octubre se articulará con actividades de investigación, formación de RRHH y transferencias y desarrollos socio-técnicos y procesos de gestión pública, en tanto se enmarca en las líneas de trabajo del OFUT- FAU- UNT en articulación con diversos financiamientos (UNT, CONICET, ANPCyT). 

Un importante antecedente de vinculación de la FAU-UNT con CLACSO, una de las más amplias y representativas redes académicas del mundo, cuya plataforma de enseñanza ha sido pionera en el campo de la educación virtual, con cursos caracterizados por su calidad académica y su compromiso político con los grandes temas y problemas de nuestra región.

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Natalia Paola Czytajlo y Ana María Falú (GT: Género, (des)igualdades y derechos en tensión, Argentina

Equipo docente: Natalia Paola Czytajlo, Ana María Falú, Lilian Susana Soto Badaui y Carmen Beramendi

Carga horaria: (12 semanas) 48 horas de trabajo con profesor y 120 horas de dedicación total