Con mucho orgullo informamos que un equipo conformado por docentes y seminaristas de la FAU fueron finalistas en un Concurso Internacional, en Uruguay.

Un equipo de cinco jóvenes arquitectos, docentes y seminaristas de la FAU, fueron seleccionados finalistas del Concurso Internacional de Ideas uruguayo “VIVIR EN LA CIUDAD. Vivienda en el Uruguay urbano contemporáneo” con su proyecto para el encuadre “VIVIENDA Y CIUDAD INTENSIFICADA”.

Se trató de un Concurso para la formulación de ideas proyectuales concebidas como alternativas e innovaciones a las actuales modalidades de gestión, proyecto y construcción de la vivienda urbana en el Uruguay, que fue convocado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) a través del Comité de Habitabilidad.

Con una propuesta en tres esferas -normativa urbana, espacio público y vivienda-, el equipo se basó en los principios del urbanismo feminista -de corte catalán-: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad, el cual buscarecuperar la ciudad para las personas, visibilizar la traza de redes cotidianas complejas y apoyar las tareas productivas y reproductivas en la esfera de lo doméstico, lo comunitario y lo público (Col·lectiuPunt6). El resultado fue un proyecto que se manifiesta en tres escalas: LA URBANA, en términos de normativa de regulación morfológica, implementación de instrumentos de gestión urbana, acceso al suelo  y modalidades alternativas de tenencia; LA COMUNITARIA, en términos de fortalecimiento del co-habitar de la vecindad a través de la creación colectiva de co-lugares significativos de encuentro y sociabilidad; LA VIVIENDA, en términos de flexibilidad y desjerarquización espacial (Muxi, 2011) para su adecuación a distintas constituciones familiares, actividades –productivas y reproductivas- y fases de la vida a través de un sistema modular adaptable a sistemas de construcción en seco.

El trabajo de este equipo junto al de los demás finalistas y ganadores fue impreso y expuesto en la premiación correspondiente y formará parte de una publicación de divulgación del Concurso en el mes de Noviembre.

Integrantes del equipo

Ana Pesa y María Eugenia Orlando (Taller Ramazzotti-Sala)

Fabricio Lorenzetti (Taller Umbrhal)

Patricia Herrero Jaime (Urbanismo 1)

Félix Dröge (Taller Rodríguez Anido/Urbanismo 1)

Felicitamos a los docentes y seminaristas involucrados en este concurso y aspiramos a que este tipo de actividades, tan importantes para la formación disciplinar y que, por otro lado contribuyen al engrandecimiento de la institución, sigan replicándose en la misma.