REFLEXIONES Y COMPROMISOS A FUTURO DEL DECANO DE LA FAU PARA EL CICLO 2022

El Arq. Juan Ramazzotti, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UNT, pasó por el programa Los Primeros en Canal 10, y en la sección “Una Ventana a la Ciencia” comentó que este año hay más de 600 aspirantes pre inscriptos para la carrera de Arquitectura y casi 300 para la Tecnicatura Universitaria de Diseño en Indumentaria y Textil (TUDIT).

Ésta última es la oferta académica más reciente de la casa de estudios. “La TUDIT es producto de generar ofertas de carreras nuevas que den salida laboral rápida y que no estén inscriptas en el marco de las carreras tradicionales. Que en general implican una carga horaria grande que demanda casi dedicación full time a los estudiantes. Las carreras cortas como la TUDIT ya tiene su primera cohorte de recibidos.” De la mano de esto, comentó que durante la pandemia, la FAU estuvo comprometida con el trabajo de extensión solidaria con voluntarios, como por ejemplo, en la confección de elementos sanitarios fundamentales como barbijos y cofias que luego fueron donados al SIPROSA.

En cuanto al retorno a la presencialidad remarcó que hay una resolución de la UNT que se inscribe en el llamamiento del Ministerio de Educación de la Nación instando a las unidades académicas al retorno a la presencialidad para su dictado. “La pandemia ha significado un gran golpe, un impacto grande, y eso demanda la presencialidad, el contacto interpersonal entre docentes y estudiantes trabajando en común”.

Además, reflexionando sobre lo que nos dejó la virtualidad dijo que “también se trató de una experiencia novedosa, la presencialidad vuelve pero sobre una experiencia previa muy importante ganada durante la pandemia a través de los modos remotos que también son valiosos para nuestra currícula” agregando que “la práctica la hemos resuelto relativamente con el dictado virtual. Nunca es lo mismo un aula virtual que un taller grupal comunitario como dispositivo pedagógico”.

Además, comentó sobre los resultados de su gestión como Decano y planteó lo siguiente: “Nuestros caballitos de batalla y ejes estratégicos de gestión fueron sostenidos más allá de que la pandemia haya malogrado algunas expectativas previas. Hemos trabajado en muchos frentes, internamente a nivel académico con la planta, re acomodando y jerarquizando tanto la planta docente como no docente, hemos trabajado mucho en la tercera pata de las actividades académicas de la universidad que es la Extensión”. “Se ha trabajado mucho en la creación de nuevas carreras para ampliar la oferta en la formación de nuestros graduados, varios posgrados. Tenemos una carrera que está funcionando muy bien que va por su segunda acreditación en CONEAU, es el Doctorado en Arquitectura, también 5 Diplomaturas y 3 especializaciones. De modo que estamos trabajando fuerte en todo eso.

”Por último, de cara a las elecciones y al nuevo mandato, declaró que se presentará nuevamente como candidato a Decano, conservando la fórmula con la Arq. Soledad Juliá como Vice Decana”. “Para el futuro queremos afianzar estas cosas que ya hemos empezado.

Se han firmado en cuanto a la extensión, más de 20 actas acuerdos y convenios en muchos niveles, por ejemplo, con el Superior Gobierno de la Provincia, ministerios, municipalidades, comunas, pueblos originarios, ONG y tenemos en carpeta casi 10 nuevos convenios a firmar en estos días. Hemos organizado ARQUISUR, que nuclea a más de 30 facultades y escuelas de universidades nacionales del ConoSur y ahí nuestra propuesta ha sido trabajar Universidad y Sociedad para acercar la universidad a la sociedad”.

En la misma línea de temas dijo que “en caso de que seamos electos, nuestro grupo de gestión está alineado y trabajando en el proyecto que encabeza el ingeniero Sergio Pagani y la doctora Mercedes Leal”.