El viernes 7 de octubre, el equipo del Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular (CETyHAP) visitó el municipio de Bella Vista, para continuar con la tarea conjunta que se viene desarrollando como parte del convenio marco firmado entre esa intendencia y la FAU, con vistas a desarrollar acuerdos específicos que satisfagan demandas concretas del Municipio.
En esta oportunidad, además de las arquitectas que integran el CETyHAP (encabezadas por su directora la Dra. Arqta. Claudia Gómez López) participaron el Arq. Eduardo Astudillo y el Arq. Rafael Gor, en representación de la Secretaría de Extensión de la FAU.
La docente Dra. Arqta. Pilar Cichero contó que “estuvimos en un primer momento hablando en la Municipalidad, donde pudieron contarnos un panorama de la historia de Bella Vista, para saber cómo fue formada la ciudad. Fuimos con algunos planteos de cuestiones ambientales y ahí nos comentaron sobre distintas obras de infraestructura que vienen realizando y nos invitaron a recorrerlas. En un primer momento, fuimos a ver el canal del desagüe Independencia, una mega obra que vienen realizando hace tiempo y que se encuentra en una etapa intermedia. Luego hicimos un recorrido por la plaza principal y sus alrededores y visitamos el Centro de Altos Estudios Universitarios donde funcionan algunas carreras, después estuvimos el lugar donde se planea hacer el Plan Centro, compuesto por el diseño de 4 plazas, que pudimos recorrer caminando junto al intendente Sebastián Salazar y su equipo”.
Además agregó que “visitamos la periferia de la ciudad, donde visitamos la casa principal del Ingenio y un centro de equinoterapia, realizado por la misma Municipalidad, que alberga la participación de 97 familias. A continuación, hicimos otro recorrido para conocer todos los barrios populares que se encuentran registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP)”
Cichero cerró contando que decidimos “estar y quedar en contacto con la intendencia de Bella Vista para poder ver estrategias y avanzar en conjunto con el diseño y proyecto de esas cuatro plazas y el plan centro, y por otro lado una estrategia para realizar un plan de ordenamiento territorial del municipio, teniendo en cuenta a dónde crecería la ciudad y qué cosas deberíamos considerar”.