En el marco de la implementación de un Convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Tucumán y el centro de trabajo popular «Mate Cocido», motorizado por la Secretaría de Extensión y el Consejo de Extensión de la UNT, cada facultad o escuela participó haciendo aportes al trabajo planteado.
El Secretario de Extensión de la UNT, Marcelo Mirkin explicó que la presente iniciativa es una experiencia piloto, que será replicada con posterioridad en otros barrios y localidades.






Nuestra Facultad, se comprometió con cuatro intervenciones en el Programa «Con los pies en la Tierra y la Extensión en los Barrios»:
- Diseño participativo del Local de Mate Cocido a futuro.
- Diseño participativo en espacios verdes del barrio
- Instalación de un Consultorio de Arquitectura para atender a vecinos.
- Auditoría de edificio la sede de la Organización
La FAU participo a través del equipo de docentes y estudiantes de la materia «Práctica Social», instalando un Consultorio de Arquitectura en la sede de la Fundación Mate Cocido, con el objetivo de trabajar con las problemáticas del hábitat de los vecinos de Barrio ATE. El Consultorio funcionó dos días por semana en diferentes turnos, atendiendo consultas y realizando visitas a las viviendas de familias que lo requerían. Así también recorridos por la zona para relevar el estado de espacios públicos y generar ideas de mejoras.
Se trabajó con talleres para hacer diagnostico participativo y propuestas de ideas de espacios públicos.
También se generaron proyectos e ideas para viviendas particulares que surgieron en la consulta de los residentes de la zona. Por otra parte se compartió el conocimiento técnico a través de folletos de diversas temáticas para la mejora del hábitat. Todo esto en una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes de los últimos años de la carrera de Arquitectura como para el colectivo de vecinos que participaron.
Finalmente se entregaron carpetas con propuestas de ideas de cada uno de los casos atendidos.
A seis familias se les entregó una carpeta con la idea de reforma o ampliación, lo cual fue muy bien recepcionado por los vecinos.
Equipo docente:
Arqs. Adriana Assef, Carolina Segura, Cristina Llabra.
Seminaristas:
Arqs. Amalita Fernández, Lila Toledo.
Estudiantes:
Cinto, Aldana María
Cossio, María Emilia
Álvarez, Bárbara
Gómez, Alejandro
Petrelli Heras, Gabriel
Garlatti, María Celeste
Jurado, Sofía
Parra, Nicolás
Merlini, Javier
Villalobos, Esteban
Moraga Fagalde, María
Maizares, Armando Hugo
Ávila Terán, Roque
Palacios Campos, Carla
Martínez, Diego
Soto, Francis Mariano
Kim, Débora
Reinaga, Jonatan
Haro, Virginia de Valle
Aquino, Joaquín
Juárez Amezquita, Emilio
Grubert Norry Agustín
Paz, Rubén Carlos
Ávila, Jessica
Por otro lado, la auditoría fue elaborada por los docentes Arq. Nora Omill, Arq. Patricia Panico, Arq. Viviana Nota y Arq. Adrián Toledo y los alumnos Victoria Díaz, Bianca Soria, Héctor Soto, Leandro Cosentino Dimani, Mariana Hourcade y Nicolás Rojas.
La auditoría del edificio ya fue entregada, y será usada como insumo fundamental en la elaboración de la propuesta final por parte del equipo encargado.
Tanto el diseño del local como el de los espacios verdes, se presentarán, los primeros días de diciembre, ante una asamblea de vecinos, coincidiendo con el cierre general del convenio entre la UNT y Mate Cocido. A partir de estas propuestas se gestionarán los apoyos, gubernamentales y de los vecinos para la concreción de las propuestas.
Desde la gestión consideramos sumamente positivas las experiencias realizadas, por lo que felicitamos y agradecemos a todos los que se involucraron en la misma, docentes y alumnos, como así también a nuestro Secretario de Extensión, Arq. Eduardo Astudillo, encargado de liderar la propuesta en la FAU.
