
En la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, el pasado jueves 11 se desarrolló en la FAU un espacio de reflexión- acción para visibilizar la temática de las violencias.
Diversas acciones confluyeron, desde diferentes perspectivas, buscando construir nuevas narrativas y sentidos al interior de nuestra comunidad educativa. Desde el año pasado, las acciones referidas a la implementación del Protocolo de prevención y acción ante situaciones de violencia por razones de género y orientación sexual en el ámbito de la UNT plantean nuevos desafíos: de registro, sensibilización y capacitación. Por otra parte, diversas iniciativas referidas a la articulación de investigación, docencia y extensión sitúan estas preocupaciones en relación a las violencias que se infringen de manera particular en los cuerpos de las mujeres y los cuerpos disidentes y los desafíos desde el campo profesional.
Desde el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales con el proyecto y Práctica Profesional Asistida sobre género, ciudad y violencias se plantearon algunos dispositivos para el registro de las percepciones sobre el espacio de la Quinta Agronómica y situaciones y vivencias cotidianas vinculadas a las violencias y el acoso. La Secretaría de la Mujer de la provincia de Tucumán, en el marco de la colaboración vigente, estuvo presente en la sensibilización y visibilización de las acciones en curso respecto al acoso callejero. La activa participación e interés del alumnado en la intervención reafirma nuestro compromiso con estos temas.





Natalia Czytajlo
Referente de la FAU por el “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual”.
[…] Sensibilización Semana Internacional Acoso Callejero. Mayo […]