La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19092807-600x400.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19092806-600x400.jpg

El próximo 12 de octubre se realizará el lanzamiento del programa “Los Pies en la Tierra” como parte del Convenio acordado entre la ONG Centro de Trabajo Popular Mate Cocido y la Universidad Nacional de Tucumán, con el objeto de realizar una experiencia piloto de trabajo en territorio a partir de la interacción de saberes académicos y saberes populares.

El Centro de Trabajo Popular Mate Cocido es una organización que desde hace 22 años trabaja en el sudoeste de San Miguel de Tucumán, realizando distintas actividades solidarias, culturales, y de comunicación, y que cuenta con una política de Extensión de sus Talleres y Espectáculos culturales hacia distintas ámbitos en la provincia y el país.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19092802-600x400.jpg

El programa “Los Pies en la Tierra”, está pensado como una experiencia piloto que puede ser replicada, a futuro, en otros barrios y comunidades.

Este acuerdo es fruto de un proceso en el que participaron los miembros del Consejo de Extensión de la UNT, integrado por los Secretarios de Extensión de todas las Facultades y Escuelas, y en el que estuvo nuestro Secretario de Extensión, el Arq. Eduardo Astudillo. Allí cada facultad o escuela propuso talleres u otras acciones de articulación. En nuestro caso, se propusieron varias actividades y Mate Cocido seleccionó tres propuestas, que son sobre las que estamos trabajando:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-09-30-at-20.43.22-600x450.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-09-30-at-20.43.26-600x450.jpeg

1) Diseño de la sede del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido (acción a largo plazo).

2) Consultorio Arquitectónico para vecinos de la zona.

3) Talleres de capacitación en oficios ligados a la Construcción.

Los dos primeros puntos van a ser encarados por docentes y alumnos de la Práctica Social dirigida por la Arq. Adriana Assef. Vale resaltar que los mismos ya realizaron una primera visita a la sede y definieron un cronograma de trabajo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-09-30-at-20.43.25-600x292.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-09-30-at-20.43.24-600x450.jpeg

El consultorio está pensado para la atención de demandas de familias, en lo referente a cuestiones sobre la casa y el terreno, y a problemáticas propias de la comunidad, como arbolado, espacios públicos y también jornadas de talleres de capacitaciones para determinadas actividades.

En lo que concerniente al diseño de la sede, se van a utilizar técnicas participativas, para definir el programa de necesidades, a partir de lo cual se desarrollará la propuesta.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-09-30-at-20.43.23-600x450.jpeg

El lanzamiento del programa y la firma del convenio serán el sábado 12 de Octubre, a las 15 hs, en Lavaisse 3542, S. M. de Tucumán, oportunidad en la que se realizará una feria y un festival artístico. En ella, cada facultad y el centro dispondrán de un stand, para la inscripción en los talleres y cursos de capacitación. A su vez, se harán presentes con sus productos, distintos emprendedores del Barrio ATE y alrededores, que es la zona de influencia de dicha organización.

Consideramos altamente positivo que se generen este tipo de actividades, propiciadas desde el seno de la universidad, que posibilitan experiencias piloto de trabajo en el territorio, factibles de ser replicadas en diferentes sectores, amalgamando saberes académicos y populares en beneficio de la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19092801-600x400.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 19092804-600x400.jpg