Diseño de sistemas tecnológicos sociales. Desarrollo inclusivo sustentable: problemas y soluciones.

Fundamentación:
La búsqueda de soluciones para las problemáticas de la pobreza, la exclusión y el subdesarrollo no puede –no debería– llevarse adelante sin tener en cuenta la dimensión tecnológica: las sociedades humanas construyen –y son simultáneamente construidas por– los artefactos y sistemas con los que interactúan en los escenarios socio-históricos en los que viven. Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social, demarcan posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras de distribución, costos de producción, acceso a bienes y servicios; determinan problemas sociales y ambientales; facilitan o dificultan su resolución; generan condiciones de inclusión o exclusión social.
Por esta razón, este curso tiene como objetivo brindar al alumno un conjunto de herramientas teórico-metodológicas que le permitan analizar críticamente procesos de construcción de conocimientos y tecnologías, estrategias de I+D y políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y, a su vez, proponer iniciativas tecnológicas alternativas adecuadas para generar procesos de cambio tecnológico para favorecer el Desarrollo Inclusivo.
Estas herramientas han sido desarrolladas a partir de la revisión y crítica de una serie de abordajes que se oponen a las concepciones deterministas y lineales de la relación cambio social-cambio tecnológico, proponiendo un nivel de análisis complejo: lo “socio-técnico”. Así, las modelizaciones de las dinámicas de desarrollo, el diseño e implementación de políticas públicas, los procesos de cambio tecnológico y la forma y funcionamiento de las tecnologías son analizados como derivación de las disputas, presiones, resistencias, negociaciones y convergencias entre actores heterogéneos y objetos materiales.
A lo largo del curso se revisará un conjunto de conceptualizaciones que, en primera instancia, son útiles para entender las dinámicas de cambio socio-técnico asociadas a procesos de inclusión / exclusión social. En segunda instancia, se operacionalizarán esas conceptualizaciones como herramientas de análisis diagnóstico de dinámicas socio-técnicas, socio-políticas, socio-económicas y socio-ambientales. Finalmente, se operacionalizarán esas conceptualizaciones como herramientas de diseño de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de intervención (tanto en el plano operacional como normativo y regulatorio).
Modalidad: Presencial
Carga horaria total: 30 horas
Docente a cargo: Dr. Hernán Thomas