
En un emotivo acto realizado el pasado martes 23 de marzo, a través de una plataforma virtual, se despidió a los primeros cuatro egresados de la 1º cohorte de la carrera y se dio la bienvenida a los ingresantes del presente ciclo lectivo 2021. En el acto, transmitido en streaming participaron la directora de la Tecnicatura Dra. Arqta. Maria Lombana, docentes de la carrera, la Vice Decana de la FAU, Arqta. Soledad Juliá, el ex decano de la FAU, Arq. Eduardo Coletti, la Dra. Susana Maidana, la Arqta. Alejandra Guaraz, estudiantes y familiares de los alumnos.

En la apertura del acto la Arqta. Lombana hizo un recorrido por todo el proceso previo que implicó la apertura de la carrera, las actividades formativas y de investigación que permitieron ir consolidando un cuerpo docente preparado para asumir la nueva responsabilidad. También habló de las diversas actividades de investigación y extensión que lleva adelante el Gabinete en el ámbito local e internacional.
A su turno, la Diseñadora Alejandra Mizrahi, mostró algunos de los principales ejercicios realizados por los y las alumnas, en los diferentes niveles, explicando los objetivos perseguidos con cada uno de ellos y valorando los logros obtenidos.
Al cierre del acto, la Arqta. Juliá agradeció la tarea de docentes y directivos de la carrera y realizó elogiosas apreciaciones de la misma destacando entre sus principales aspectos el profundo espíritu social con que se encaran muchas de las actividades realizadas, el concepto de Recuperar Saberes Populares, investigando y revalorizando las actividades artesanales nativas de nuestra tierra, la participación en numerosos programas de investigación entre Instituciones de Educación Superior, con la participación de estudiantes y docentes lo que se traduce, en esta carrera, en una fuerte cohesión entre las actividades de docencia, investigación y extensión, hecho valorable en una Universidad Pública, que debe estar al servicio de la sociedad y de los sectores más vulnerables.
Al finalizar se felicitó a los alumnos egresados por su compromiso y su excelente desempeño a la vez que se dio la bienvenida a la nueva cohorte 2021.
Entrega Final
Días antes, se había realizado la entrega final correspondiente al Taller de Diseño VI del III Curso de la TUDIT, en donde se exhibieron trabajos para la evaluación en dos grupos, uno en Taller Duffy y el otro en Taller Tedeschi de la FAU-UNT.



En esa jornada, los alumnos colgaron y montaron sus trabajos y modelos bajo un estricto protocolo establecido en la Facultad y la Universidad. Fueron 24 alumnos en grupos de 8, de donde saldrán los primeros egresados de la Tecnicatura de la FAU, un hecho trascendente en la historia de nuestra casa de estudios.
Un evento de estas características es trascendente siempre, porque cierra el ciclo de una trayectoria educativa y genera un nuevo punto de partida. Formar parte de la primera generación en terminar una propuesta académica de formación, además genera el desafío de la inserción profesional y la incidencia en un mercado, lo que a su vez habilita una reflexión sobre los fundamentos de la misma tecnicatura.
El decano de la Facultad de Arquitectura, Juan Ramazzoti señaló que “esto constituye un hecho de gran relevancia que, trascendiendo el límite de los logros subjetivos, se extiende involucrando a toda la comunidad de la facultad. Nuestra gestión, aún en circunstancias de adversidad financiera y recursos limitados, ha apostado desde el primer momento a sostener y fortalecer la Tecnicatura de Diseño de Indumentaria y Textil porque es una oferta académica necesaria y de excelencia. Creemos que brindar posibilidades de formación universitaria en carreras de corta duración y con salidas laborales concretas representa hoy una de las demandas sociales más perentorias que enfrenta la universidad pública”.
A su vez la vice decana arq. Soledad Juliá destacó “el notable trabajo de equipo docente de la Tecnicatura, sus alumnos y el éxito obtenido con la graduación de los primeros egresados de la primera promoción”.
El Equipo Docente de la TUDIT de la FAU que evaluó los trabajos finales a los primeros egresados estuvo integrado por: Lic. Fernanda Villagra Serra, Dis. Belén Páez (UBA), Dis. Giuliana Santochi, Lic. Guadalupe Rearte, Dis. Sandra Mora.
Empecemos por conocer los fundamentos de esta carrera. La directora de la TUDIT-FAU-UNT, Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil, Dra. arqta. MaríaLombana explicó que “la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la FAU, es la primera oferta en todo el interior del país”. A su vez, destacó la importancia de que hoy estén egresando los primeros técnicos en Tucumán, “un logro importantísimo que reafirma el rol que tiene la Universidad Nacional de Tucumán, en el contexto de la región, como institución señera, generando ofertas educativas innovadoras, de absoluta inserción en el medio, y con la excelencia y calidad que la caracterizan”. Sobre todo, señaló que “estos técnicos se van a insertar, no sólo en nuestro lugar, en nuestra región, sino que tienen la posibilidad también, de proyectarse a nivel nacional e internacional”.
La mirada de sus docentes
Continuemos conociendo detalles de la tecnicatura: ¿Qué conocimientos y habilidades desarrollan los técnicos de Diseño de Indumentaria y Textil?
Sabrina Alastuey, profesora de Técnicas de Producción 1 y 2. Nivel 1. TUDIT. FAU-UNT comentó que: “Los técnicos en diseño adquieren durante la carrera todos los conocimientos para llevar adelante un manejo fluido del proceso productivo en indumentaria, desde el diseño adquiriendo un lenguaje propio”.
En ese sentido la licenciada Fernanda Villagra Serra agregó que se “forman técnicos capaces de contribuir en el diseño, con elementos funcionales y estéticos con el fin de manejar los códigos que intervienen en el diseño y la confección de indumentaria”.
A lo largo de la carrera los estudiantes acceden a una “Capacitación técnica para la interpretación gráfica, para la confección de prototipos y la preparación de moldes, la planificación interna y la gestión de empresas de diseño, para que puedan insertarse en el mundo del diseño, desde una perspectiva local con proyección nacional e internacional”, agregó Villagra Serra.
Un enfoque que se propone construir un pensamiento crítico sobre los modelos de producción en torno a la industria desde una perspectiva situada. Tanto desde el enfoque teórico como práctico, se busca desarrollar prácticas relevantes en un contexto específico, “para crear productos y servicios desde nuevas relaciones y formas de colaboración. Que innoven en ideas como diseñadores, pero también como comunicadores y gestores culturales” sentenció Villagra Serra.
A su vez la Arqta. Soledad Alderete, profesora de Moldería Industrial destacó el perfil “polifuncional de los egresados, ideal para convertirse en los nexos productivos que la industria local está necesitando en este momento. En Tucumán hay una actividad productiva textil muy interesante, motorizada por empresarios que desarrollan productos localmente y que son muy exitosos desde un punto de vista comercial”.
La experiencia de cursar la TUDIT, ¿Por qué la recomiendan los estudiantes?
Luciano Barraza está egresando y presentó un Trabajo final que aborda el diseño de la indumentaria y el problema de la sustentabilidad social. Contó que “el disparador fue un poema titulado Esperanza de Gabriel Campos, un joven de SMT que se encuentra en una situación de vulnerabilidad social, que asiste a un taller de escritura que le va permitiendo una reinserción social. Su poema va estampado dentro de las prendas y también en etiquetas colgantes, lo que hace que su trabajo de escritura llegue a otro público y porque parte de la ganancia de la venta de la colección va destinada a juntar fondos para seguir colaborando con su reinserción social”
Sobre las enseñanzas de la carrera contó que “lo más importante que aprendí es a desenvolverme como diseñador en un contexto específico en donde me encuentro situado. Muchas veces, tendemos a mirar hacia afuera de nuestra provincia, e inclusive de nuestro país, mirando a grandes marcas y mercados, pero muchas veces esas marcas no son aplicables a nuestro entorno. En nuestra provincia tenemos usuarios que en muchos casos no responden a estos grandes mercados y sus mandatos”.
Y continuó explicando que la Tecnicatura prepara a los estudiantes para satisfacer necesidades de usuarios locales y también para encontrar inspiración y referentes en nuestra misma provincia. “Así desarrollamos trabajos colaborativos para visibilizar nuestro trabajo y el de otras personas. Y eso potencia a todos los creadores”, explicó el estudiante.
Cristina Perea también egresa y recomienda el estudio de la tecnicatura “porque la formación en producción es excelente, al igual que las docentes que lo dictan, esas materias son como el pilar fundamental para entender cómo funciona la industria, los conocimientos técnicos fundamentales para la producción de indumentaria. Son realmente muy necesarias para poder desenvolverse en cualquier lugar. Es una carrera muy completa. Los conocimientos que brinda permiten que uno pueda defenderse en cualquier ámbito en el que después uno quiera especializarse”, compartió.
A lo largo de los tres años la carrera brinda herramientas que ayudan a dimensionar lo variado y amplio que es el campo del diseño de indumentaria y textil, con herramientas teóricas, técnicas y proyectuales, necesarias para desenvolverte de una manera satisfactoria dentro de la industria, con el diseño como eje, ya sea el diseño en sí mismo, o la producción o moldería, o bien la comunicación y la comercialización de productos.
Luciano Barraza agregó que “en un futuro cercano, yo me veo trabajando en el fortalecimiento de mi rol como diseñador, en el entorno en que ahora me encuentro emplazado. Yo creo que la Tecnicatura, con el correr del tiempo, y sus egresados, van a permitir el fortalecimiento no sólo de la provincia de Tucumán, sino del noroeste argentino, como un polo de diseño con características e identidad muy definidas, y propias. Me veo desenvolviéndome en ese accionar de convertir a Tucumán y al noroeste argentino, en un polo de diseño mucho más importante de lo que hoy ya es”-
Tras escuchar los testimonios, el decano Ramazzoti reflexionó : “nos proponemos seguir trabajando para ampliar gradualmente las ofertas. Por lo pronto, contar con los primeros frutos de una labor tan ardua y prolongada, nos llena de alegrías personales y de orgullo institucional. Quiero hacer llegar mis sinceras felicitaciones a la arquitecta María Lombana, directora de la carrera y a través suyo a todo el plantel docente, por su eximio desempeño y su permanente compromiso académico y humano. Asimismo, saludo con profundo afecto a las y los noveles graduadas y graduados, celebrando la consecución de tan importante objetivo, deseándoles el mayor éxito profesional. A la vez, instamos a todas y todos a preservar la relación con ésta que fue su casa durante los últimos años y que seguramente en algún orgulloso rincón de la memoria, lo será para siempre”.




