8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, UNA LUCHA HISTÓRICA

Una vez más, este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, conmemoramos todas las luchas históricas de las mujeres por ampliar su participación dentro de la sociedad, en todos los ámbitos, en pie de igualdad, reafirmando su desarrollo íntegro como persona.La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNT se enorgullece de contar en cargos jerárquicos de su gestión, como dentro de su plantel docente y no docente, con muchas mujeres que cada día aportan saberes, experiencia, trayectoria y perspectiva de futuro que enriquece a nuestra institución y dignifica su historia.

De todos modos, sabemos que asumir un enfoque de género como parte sustancial de una gestión, implica recuperar la historia de esa lucha y proyectarla como mandato futuro permanente.

Desde la FAU hacemos memoria y recordamos que este día nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. Con las mujeres trabajadoras al lado de los hombre,s compartiendo reclamos por una vida mejor.

El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuya antesala directa fue la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar. Aunque por entonces no existía formalmente un consenso sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sí había plena consciencia sobre los derechos a reivindicar, además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Hoy podemos percibir muchos avances en el ámbito laboral, por entonces se trataba de la expresión de un mundo nuevo y deseado para cualquier mujer en lucha. Hubo que esperar hasta 1945, con la formación de las Naciones Unidas, con el fin de fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial, para que el organismo internacional incorpore en su estatuto la igualdad de género como enfoque y perspectiva. Recién tres décadas después, en 1975, la ONU estableció y celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

En este 2022 , en que el mundo está dejando atrás la Pandemia de Covid, la UNESCO eligió celebrar este Día Internacional de la Mujer con el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, entendiendo a la promoción de la participación preponderante de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social como uno de los factores clave de la sostenibilidad del planeta.

Celebramos desde la FAU a todas las mujeres en proceso permanente de emancipación para que la vida sea plenamente democrática, el cuidado de nuestro planeta y medioambiente sea parte de nuestra cultura, las voces sean valoradas en su diversidad, los vínculos violentos sean superados por la fraternidad y el respeto, y sobre todo para que las promesas de felicidad en vida lleguen a todos y todas las argentinas.

#8DeMarzo#DíaInternacionalDeLaMujerTrabajadora#Igualdad#NoViolencia#NiUnaMenos#BastaDeFemicidios#IgualdadYSostenibilidad#PosPandemia

Mediante Resolución 0151/2018 la Universidad Nacional de Tucumán dispuso “a perpetuidad” el asueto del 8 de marzo de cada año para el personal femenino.