Fue en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora #8M que organizó la Secretaría de la Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, que conduce el Dr. Gabriel Yedlin en la Federación Económica de Tucumán (FET).

En los discursos de las organizadoras se destacaron la reivindicación y la visibilización de la lucha de las mujeres, y el trabajo colectivo que se viene haciendo desde organizaciones e instituciones con el fin de restituir y ampliar derechos.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue cuando se distinguió a las Mujeres Tucumanas destacadas en áreas como arquitectura, derecho, medicina, biotecnología, participación política, tercer sector, investigación y referentes sociales.
La Arquitecta y profesora María Lombana, directora la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil (TUDIT) de la FAU fue una de las personalidades reconocidas en el acto por su compromiso con las tareas de extensión e investigación. Consultada sobre el significado del 8M y del evento Lombana dijo que “estoy recibiendo esta distinción en nombre de todo el equipo primero y de todas las mujeres que día a día estamos luchando y consiguiendo mejoras para nuestros derechos, y también para nuestra comunidad. Las mujeres no solo conquistan para ellas sino para toda la sociedad porque aspiramos a una sociedad más justa y menos violenta”.
Lombana reflexionó sobre los avances de los derechos en el campo de la arquitectura y el diseño y expresó que “Desde la arquitectura y desde el estudio de la FAU creo que hemos avanzado muchísimo en el papel que tenemos las mujeres arquitectas y en el rol que estamos asumiendo sobre todo en los últimos años. Estoy contentísima con las nuevas generaciones a las que estoy formando y muy orgullosa por las nuevas generaciones de mujeres arquitectas y las que se están formando porque veo capacidad de lucha, habilidad y valentía que está muy por encima de la que pudimos ejercer nosotros en nuestro momento. Nos han tocado tiempos muy difíciles de dictadura, de vuelta a la Democracia y a partir de todas estas luchas es que hoy podemos estar gozando de algunos derechos más. Pero en esta nueva generación de arquitectos y arquitectas tenemos puestas todas nuestras esperanzas para seguir conquistando derechos y alcanzar todo lo que nos falta”.

Para cerrar expresó que “La arquitectura, trabaja para el ser humano, trabaja para la sociedad y para el mejoramiento de la humanidad en general y desde ese punto de vista no hay divisiones. Aunque las mujeres arquitectas sí tenemos una visión de género, una visión inclusiva y una visión de esto que por naturaleza hacemos que es dar vida y acobijar”.
PRODUCCIÓN: Área de Comunicación Institucional de la FAU-UNT.