En el marco del cierre de la PPA “Conservación del Patrimonio Construido de Tucumán. Metodología de Intervención” dictada en el 1er cuatrimestre de este año, alumnos, alumnas y docentes realizaron una visita a la Ciudad Universitaria de San Javier. Cabe destacar que la materia se dictó con un equipo de docentes del Instituto de Historia y Patrimonio a la vez que tuvieron invitados de distintas disciplinas que compartieron su conocimiento y experiencia profesional.
Desde Comunicación Institucional hablamos con la Mg. Arq. Laura Cuezzo quien forma parte del equipo docente y nos comentó lo siguiente:
“La visita a la Ciudad Universitaria de San Javier se realizó en el marco de una PPA modalidad extensión que se llama “Conservación del Patrimonio Construido de Tucumán. Metodología de Intervención”. Esto se dictó en el 1er cuatrimestre de este año y a su vez se desprende de un proyecto otorgado por la UNT que se llama “Conservación del Patrimonio Construido de Tucumán. Didáctica y Difusión”.
En cuanto a los objetivos de la visita, comentó que “la visita se realizó como cierre de la materia, la idea era que los estudiantes expongan sus trabajos finales y videos para la difusión del patrimonio e hicimos una puesta en común sobre la experiencia adquirida durante el cuatrimestre”.
Pero además, nos contó que no fue la única visita que hicieron, sino que fue un proceso de recorrer y poner en práctica los conocimientos de la materia:
“La idea era el reconocimiento por parte de los estudiantes sobre este conjunto de relevancia a nivel mundial, proyectado entre 1947 y 1955 que responde a los principios del movimiento moderno y que recientemente fue declarado Monumento Nacional. A la vez este conjunto pertenece a la UNT, por lo tanto se recorrió al mismo, a las casas, el block de estudiantes varones y se analizó este conjunto de acuerdo a los conceptos adquiridos en la materia sobre la problemática patrimonial”
En cuanto al balance realizado sobre el cursado de la materia, se expresó de la siguiente forma:
“Fue una experiencia sumamente fructífera para quienes participamos ya que se trabajó en el abordaje de un edificio patrimonial y sus diferentes instancias. Relevamiento, investigación histórica, mapeo de lesiones, proyecto de intervención y difusión. Para la puesta en práctica del conocimiento adquirido se realizaron diferentes visitas y trabajo in situ en distintos edificios que fueron relevados, como la ex Estación del Ferrocarril Provincial, la Iglesia del Convento San Francisco, el Museo de la Industria Azucarera y también se visitó el Archivo Histórico de la Provincia y la Biblioteca del Círculo el Magisterio, entre otros”.
Equipo docente: Dra. Arq. Ana Isabel Lozano, Mg. Arq. María Laura Cuezzo, Mg. Arq. María Florencia Murillo Dasso, Arq. Marcelo Beccari, Mg. Arq. Daniela Moreno, Arq. Silvia E. Rossi; Arq. Javier V. Roig; Arq. Juan S. Logusso; Arq. Alba Huyema y Arq. Liza Ramazzotti.