Los días 12, 13 y 14 de octubre pasados en el predio ubicado en el Parque Industrial de la ciudad de La Banda, el Arq. Juan B. Ramazzotti, junto al Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Ing. Miguel Cabrera, expusieron, desde la perspectiva de nuestra universidad, sus miradas en relación a las ciudades inteligentes y sustentables y el compromiso con la comunidad.
La “Smart City. Expo Santiago del Estero”, el Nodo Tecnológico con una superficie total de 8.060 metros cuadrados de la vecina provincia, es un espacio para impulsar iniciativas a fin de acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas. Además de contribuir a la inserción internacional de la región, el fomento y la colaboración, ofreciendo oportunidades de empleo y desarrollo para el capital humano en América Latina.
Las autoridades de la UNT expusieron en el marco del capítulo “Universidades”, para ciudades inteligentes y sustentables, oportunidad en que detallaron las acciones que nuestra universidad viene desplegando en ese sentido, como así también los proyectos que están por lanzarse.
Santiago del Estero recibió a los líderes y especialistas de los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y empresas de la región y el mundo.
Se desplegó una agenda de encuentros que se constituyeron en los ámbitos propicios donde motorizar el diálogo, compartir conocimientos, dar a conocer herramientas, educar a la sociedad e impulsar proyectos de articulación público-privados.

Los debates y mesas panel se desarrollaron en las siguientes áreas temáticas:
Comunidades que producen sustentablemente
Comunidades participativas
Comunidades que educan en el presente para el futuro
Comunidades sustentables.
Como aporte la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, exhibió, las diplomaturas, carreras de Especialización y espacios de Investigación de nuestra unidad académica: Arquitectura Sustentable, Género, ciudades y Territorios, herramientas para una agenda pública, Salud y Ambiente, Producción Social del Hábitat y la Gestión Integral del Proyecto arquitectónico.
Además se exhibieron las acciones que vienen desarrollándose en Investigación, extensión universitaria y Posgrado en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales y los contenidos de las materias que incluyen los temas de la Accesibilidad Universal y su aplicación en diseños urbanos y arquitectónicos.