Se realizó el encuentro de Becarios y Estudiantes FAU 2022 los días 28 y 29 de abril en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

En estos encuentros se convoca cada año a los distintos proyectos de investigación de nuestra facultad. Los jóvenes becarios/as CIUNT, CIN, CONICET y de otros organismos, se convocan para trabajar en las distintas líneas desarrolladas en la FAU. Desde la Secretaría de Investigación y Posgrado se viene trabajando para incentivar y fortalecer el compromiso que, desde la FAU y de la Universidad Pública, posiciona a nuestros estudiantes y profesionales ante las diferentes problemáticas de la sociedad en relación a su hábitat.
A través de estas iniciativas se busca propiciar el intercambio crítico y constructivo de manera amplia en toda la comunidad educativa, y difundir las investigaciones producidas por la propia comunidad de la FAU, tanto por docentes como estudiantes e investigadores/as, alentando asi el avance en el estudio de temas de interés social y despertando nuevas instancias de reflexión e incidencia.

Cecilia Laskowski, arquitecta y Secretaria de Investigación y Posgrado de la FAU señaló que del encuentro “participaron estudiantes, interesados en incluirse en una carreras de investigación como asistentes, hubo participación de estudiantes que solamente iban a escuchar también y también docentes de la FAU. Cómo expositores hubo becarios estudiantiles tanto del CIN, CIUNT, y becarios del CONICET tanto doctoral como post doctoral. Estuvo la vicedecana Soledad Julia quien hizo unas palabras alusivas tanto al encuentro como al video que pasamos y también tuvimos el acompañamiento de la Secretaria de Planificación y Actualización Curricular, la Arquitecta Claudia Abdelnur y del Secretario de Extensión, Eduardo Astudillo. Todos quedaron contentos con el encuentro dado que representó la posibilidad de encontrarnos, vernos, compartir y superar la pandemia. Tuvimos posibilidad de contar experiencias , todos los participantes se sintieron identificados con los problemas que tenía el resto, se plantearon alternativas a futuro, sirve para mejorar la gestión, el doctorado, la formación en general de la FAU, y creo que también sirvió encontrarnos para resignificar lo que se entiende por Arquitectura”.

Estos encuentros que se sintetizan en la búsqueda de “Compartir experiencias de investigación” se proponen explorar en las múltiples inquietudes que se plantean a medida que se avanza en una investigación, indagando en preguntas que aún no encuentran respuestas. La clave pasa por alentar a nuestras/os jóvenes a investigar, a plantear nuevos interrogantes, a incluir nuevas perspectivas, a trabajar de manera colaborativa, a proponer alternativas, para asi contribuir a un crecimiento y enriquecimiento personal pero, sobre todo, colectivo.

El Arquitecto catamarqueño Pablo Dorado recibido en la FAU – UNT contó que “después de terminar la carrera en el año 2015 continué como investigador. Me había iniciado en el proceso de investigación durante los últimos años de la carrera. Eso me dio la oportunidad de presentarme en una beca doctoral del CONICET para hacer el doctorado que actualmente estoy terminando, hoy estoy en la parte final de la tesis en un campo de investigación que está asociado a la construcción con tierra, a la producción de arquitectura de tierra en los valles tucumanos.

La Facultad cuenta con un Centro de Investigación de Arquitectura de Tierra (Centro Regional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda, CREATIC, FAU-UNT) y con una Unidad Ejecutora del CONICET que se llama Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la producción del hábitat”. Dorado contó “Es la primera vez que participo de un encuentro de este tipo, se dio el deseo de participar, fui invitado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FAU. Me pareció muy interesante poder comentar los avances de la investigación. Han pasado muchos años porque empecé a hacer esta actividad en el 2017 y hoy en 2022 puedo con mayor seguridad y más información poder comentar lo que está pasando con la investigación y lo que fue desarrollando yo a la investigación. Destaco la participación de los compañeros y compañeras y la participación del grupo de personas que fue escucharnos interesados por la actividad de la investigación.
Fue una actividad en la que se presentaron las investigaciones desde un punto de vista positivo y con mucho entusiasmo. Más allá de las problemáticas que siempre se presentan en las actividades cotidianas de la investigación se destacaron los acercamientos a la comunidad que esta actividad genera, los aprendizajes que se van generando poco a poco el crecimiento personal y grupal en equipos de investigación. También los resultados que se van obteniendo”.

El investigador catamarqueño también destacó “la participación de los jóvenes y estudiantes de grado de la FAU qué tienen la beca de investigación, beca que yo en su momento tuve también y qué es un semillero para cuando uno sigue en esta actividad, tener herramientas para poder llegar a desarrollar otras etapas de la investigación como una maestría, un posgrado, una especialización y así continuar capacitándose”.
Los participantes han opinado positivamente del evento. Dorado elogió el trabajo de Cecilia Laskowski y Laura Cuezzo quienes coordinaron el encuentro, “se destacó el cambio que se está produciendo en la FAU donde cada vez se investiga más, cada vez se desarrolla más conocimiento, cada vez son más personas investigando y cada vez somos más los grupos que nos acercamos a la actividad de pos grado”. En este tipo de experiencias el intercambio y compartir el trayecto que cada investigador está haciendo es uno de los grandes valores, el poner en palabras una experiencia personal como investigador es el resultado de procesar un camino recorrido y de construir de saberes. Dorado expresó que “es importante llegar a estas instancias donde uno tiene que explicarle a otros las experiencias que viene desarrollando. Se produce una sistematización de la información que siempre es muy valioso y enriquece a la prospectiva. A su vez incorporamos información que recibimos de otros investigadores y podemos ir comparando situaciones, tomando experiencias de otros. Simplemente utilizando una palabra o un concepto que algún compañero ha podido desarrollar ya se produce un salto cualitativo, en esas instancias es cuando se aprende”.

En relación a la vuelta a la presencialidad Dorado explico que “genera mucho entusiasmo. Principalmente en mi caso la posibilidad de haber podido volver al territorio a buscar información, a registrar datos, o completar las actividades que se venían desarrollando, a terminar mi trabajo de campo en las localidades del Valle dónde estuve haciendo mi trabajo de campo. Fue un proceso muy angustiante cuando esas actividades no podían hacerse pero por suerte hace más de un año ya pudimos retornar a esa presencialidad. Qué es algo que nos da alegría. El año lectivo 2022 es clave porque se han retomado todas las actividades, la actividad docente, la actividad de investigación, la presencialidad en la FAU. Solo valoramos la importancia de la presencialidad en los momentos en que la hemos perdido”. La FAU como institución promotora de conocimiento y formadora de profesionales tiene un rol importantísimo, “creo que es muy importante el lugar que tiene la investigación en la FAU. Recuerdo cuando comencé el mensaje que se entendía era que recién estábamos empezando. Hoy el rol fundamental que tienen las investigaciones es aportar conocimiento para mejorar la producción del hábitat. Eso sí está sucediendo porque los proyectos de investigación que tiene la FAU y lo que se propone desde la secretaría de Extensión así como la de Investigación y Posgrado tiene que ver con muchas necesidades propias del hábitat. Hay que destacar el lugar que tiene el estudio de investigaciones situadas tanto en Tucumán como en el norte en la región. Junto a compañeros de la zona, junto a personas que trabajan”.

“A partir de esta situación de crecimiento de la investigación en la FAU ha sido clave para qué se puedan realizar este tipo de eventos y también para que haya más devoluciones de investigaciones hacia la comunidad y se pueda constatar mejores resultados con mayores impactos en la comunidad” cerró Dorado.

FOTOGRAFÍAS: Área Medios Audiovisuales FAU.