El Gabinete de Diseño Universal de la FAU dictó el primer taller del módulo Espacios Inclusivos que se ofrece en el marco del curso Anual de Extensión: «Incluir, un Abordaje Integral sobre Discapacidad» que organiza la Secretaría de Extensión – Universidad Nacional de Tucumán destinado al personal de la Universidad, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, como a integrantes de organizaciones de la Sociedad Civil.

El taller inicial del módulo “Espacios Inclusivos” estuvo a cargo de las Coordinadoras General y Técnica del Gabinete de Diseño Universal, Psicóloga Social María Fernanda Juárez y Arquitecta Verónica Lombardelli. Cada módulo tiene una duración mensual y el dictado virtual incluye, tanto clases sincrónicas, como trabajos prácticos subidos al Campus virtual y, para finalizar un foro de intercambio entre los docentes y participantes.

Del curso organizado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán intervienen como capacitadores equipos de diversas Unidades Académicas, tales como Psicología, Ciencias de la Educación y Derecho, además de otros actores protagónicos de la temática de Discapacidad como es el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS.

En esta oportunidad participaron personas del interior de la provincia (Concepción) y se contó con la participación de dos personas con discapacidad auditiva acompañadas por sus intérpretes. Una de ellas expresó que le parecían muy importantes las experiencias y conocimientos impartidos en la clase.

María Fernanda Juárez contó que “el curso anual organizado por las Secretaría de Extensión de la UNT anual incluye un abordaje integral de la discapacidad y tiene el objetivo de brindar un enfoque comprensivo a un concepto que evoluciona como la accesibilidad y es una temática transversal a toda la realidad de las personas. El curso busca favorecer la prevención, promoción y asistencia para la igualdad de oportunidades. Se trata de mostrar que la discapacidad es parte de la diversidad humana, no es una realidad de pocas personas sino que atraviesa todos los aspectos de la vida. En este sentido se propone promover políticas públicas inclusivas de manera transversal. Los participantes de este curso pueden o no tener conocimientos previos.”

También se abordaron temas vinculados al diseño en general, el diseño universal, el papel de la percepción en el diseño y la importancia de aplicar el diseño universal en entornos, productos, servicios y procesos para que se cumpla la cadena de accesibilidad.

Dimos nuestra primera clase el 28 de julio. Nuestro módulo tiene que ver con el diseño de espacios inclusivos en el cual se abordan cuestiones de diseño general y diseño universal en particular. Además hablamos de la necesidad de que haya articulaciones entre entornos, productos, servicios y procesos. Tienen que tener coherencia e integralidad, tienen que cumplir la cadena de accesibilidad para que las Políticas Públicas sean eficaces”.

Luego agregó “nosotros desde el GDU asesoramos y brindamos consultorías a personas e instituciones que quieran hacer foco en esta temática. Existe normativa internacional, nacional y provincial para garantizar la accesibilidad, pero a veces falta aplicar de manera correcta. Por eso es importante que el GDU aporte conocimientos y experiencias, para que cada proyecto arquitectónico sea accesible desde su misma concepción, desde las primeras fases de cada proyecto”.

Sobre la importancia de inclusión la Licenciada Juárez explicó: “La construcción de un espacio accesible puede facilitar la autonomía de las personas con discapacidad para que puedan llevar a cabo sus funciones fundamentales. Desde ir al baño, tomar una ducha, entrar, moverse con comodidad y salir de un espacio concreto”.

¿Qué es el Gabinete de Diseño Universal?

El Gabinete de Diseño Universal de la FAU tiene a su cargo producir investigación, y facilitar procesos de capacitación y transferencia de conocimientos, además de profundizar la relación con todos los organismos vinculados a la accesibilidad. Entre sus objetivos formales el GDU propone:
• Contribuir a la incorporación de la temática de la accesibilidad en la currícula de la carrera.
• Realizar actividades de extensión y posgrado para la capacitación en la temática.
• Crear programas y proyectos de investigación en el campo del diseño universal
• Transferir a la comunidad universitaria y en general, los resultados que surjan del ámbito del Gabinete de Diseño Universal.
• Fomentar el trabajo multidisciplinar y la incorporación de nuevas propuestas sobre el diseño universal.
• Difundir la temática de la accesibilidad universal y la aplicación del diseño para todos en los entornos, bienes, productos y servicios que la sociedad ofrece a los ciudadanos

La próxima clase sincrónica será dictada el jueves 11 de agosto.
Mail de contacto del Gabinete de Diseño Universal: gdu.fau.unt@gmail.com