Esta fábrica de dulces fue inaugurada el pasado 03 de diciembre de 2021, en la localidad de Encalilla, Amaicha del Valle, Tucumán, dando inicio a las actividades productivas. La Sala permitirá la elaboración productiva comunitaria y brindará un espacio en donde las mujeres lugareñas podrán procesar productos forestales no madereros como algarroba, nueces, chañar, membrillo y otros frutales de la zona.

Esta iniciativa posibilitó un esfuerzo de articulación y de colaboración mutua entre la Dirección de Alimentos de la provincia de Tucumán perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través del Grupo Hábitat Sustentable y Saludable (GHabSS) perteneciente a estas 2 últimas instituciones.

La dirección general estuvo a cargo de la Lic. Gabriela del Marcello con la asistencia técnica del equipo de la Dirección de Alimentos. El diseño inicial y la dirección técnica del proyecto arquitectónico estuvieron a cargo del Arq. Claudio Bumbacher y su equipo de trabajo. El ajuste de este diseño preliminar para su adecuación bioambiental a su lugar de emplazamiento fue realizado por el Equipo del GHabSS integrado por la Dra. Arq. Beatriz Garzón, Docente de la FAU UNT e Investigadora del CONICET, y por las Arquitectas Vanesa Sáez y Amalita Fernández, ambas también docentes de la FAU UNT y Becarias Doctorales del CONICET. Todo ello en el marco del Acta Acuerdo entre las instituciones.

Una de las principales características distintivas de este edificio es que es una “fábrica bioambiental”, es decir, con adecuación arquitectónica y tecnológica a las condicionantes geográficas, climáticas y culturales particulares de la zona y a los recursos locales, con el objeto de cumplir con las normativas nacionales de confort higrotérmico y de eficiencia energética y de rescatar tecnologías tradicionales. Por ende, contribuirá a mejorar la calidad de vida de dicha comunidad, en general, y de los destinatarios de la fábrica, en particular, optimizando las condiciones de sustentabilidad y salubridad a tal fin. Por otro lado, servirá de “modelo demostrativo” con adaptación al sitio.