Durante los días 15 y 16 de agosto se llevó a cabo el workshop de Moldería Experimental – Técnica TR dictada por el diseñador japonés Shingo Sato y organizada por la TUDIT (Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil – FAU) y la profesora Sandra Mora.

El curso de extensión estuvo dirigido a docentes, alumnos, ex alumnos de escuelas de diseño de indumentaria, profesionales del sector en el ámbito del patronaje y el diseño, como también a profesionales no titulados pero con experiencia demostrable en actividad.
Charlamos con Luciano Barraza de 28 años, quien egresó de la TUDIT en el año 2021 y nos contó lo siguiente:

Durante toda la carrera me apoyé en la moldería para orientar mis conocimientos, es una de las materias troncales de la carrera y fue donde más me enfoqué y en donde más busqué formarme. Shingo Sato es un diseñador que se acomoda mucho a mi perfil como estudiante así que siempre quise aprender de él, trabajar a su lado, aprendiendo sus métodos”.

Sobre la jornada dijo que “estos dos días fueron todo lo que yo esperaba y más, es una persona que nos enseña a trabajar desde la cultura al margen de los nuevos conocimientos. El viene de una cultura oriental y las maneras y tiempos de trabajar son otros. Es una persona que si bien es muy metódica, es un puntapié para abrir la cabeza no solo proyectual y artísticamente, sino también en cuanto a lo técnico. En su workshop nos brindó herramientas para desenvolvernos de una manera mucho más amplia en cuanto a lo artístico y lo técnico”.

Además, agregó que “creo que es algo que aporta a la comunidad del diseño tucumano y de todo el norte, porque vinieron colegas de todo el norte argentino, así que estoy más que feliz por la experiencia. Super agradecido con Shingo Sato, la profesora Sandra Mora y con la TUDIT que siendo egresados todavía nos sigue brindando herramientas para ser grandes profesionales”.



Por otro lado, charlamos con Camila Dantur de 21 años, quien cursa el último año de la TUDIT:
Los dos días de workshop me parecieron jornadas intensas y muy gratificantes porque pudimos apreciar de cerca el desarrollo de las técnicas que ya habíamos aprendido de la mano de Sandra Mora en la materia Moldería Experimental. Fue muy interesante ver cómo se desenvuelve cada paso de cada técnica y como cada uno iba combinando y contrastando los textiles de forma estratégica. A su vez, considero muy gratificante conocer las posibilidades de llegar al mismo resultado, entonces cada duda abría nuevas puertas a múltiples respuesta y es lo interesante de lo experimental. Shingo estuvo muy atento con los alumnos, pudimos aprender mucho de él”.

Además, pudimos hablar con Andrea Soria, diseñadora de indumentaria quien ya seguía el trabajo del diseñador a través de las redes sociales:
“Cuando comenzamos el lunes tenía una mezcla de ansiedad y nerviosismo, pero a medida que se fue desarrollando me pareció hermoso, muy dinámico, me sentí muy bien acompañada. Esto nos ayudó a tener una jornada bastante linda, creo que la supimos aprovechar y me quedan solo palabras de agradecimiento por habernos dado la posibilidad no solo a los diseñadores tucumanos sino también a diseñadores de otras provincias, porque además de conocer y aprender de Shingo, pudimos compartir saberes con los diseñadores colegas. Espero que se repita, porque cursos de este tipo nos ayudan mucho a abrir nuestra mente y crear nuevos proyectos
”.