El Taller de Diseño de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil, diseña y lleva a cabo una serie de trabajos prácticos que se enmarcan dentro de las actividades de extensión que lleva adelante esta gestión, en el sentido que orientan su actividad a la comunidad, detectando y ofreciendo soluciones que sirvan para paliar o mejorar las condiciones de vida de determinados sectores. En esta oportunidad, la institución beneficiada con el trabajo desarrollado por las alumnas de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil, fue el Instituto Santa Maria Goretti.

En esta oportunidad, el 1º TP denominado «MANTAS», correspondiente al Taller de Diseño 1, se desarrolló a partir de la investigación , interpretación y traducción de textiles originarios de diferentes culturas del mundo. La intención del mismo es el de vincular a los estudiantes con la comunidad, generando un impacto, a partir del ejercicio de articulación múltiple cómo matriz, a la hora de diseñar puentes. La articulación con la industria fue con la empresa de telas de tapicería «De Levie» quien dono el material para la confección de las mantas que se produjeron, para ser donadas al Instituto Santa Maria Goretti.

El desarrollo del trabajo propuesto por la asignatura constó de 3 encuentros con miembros de la institución, visitas de las integrantes del instituto a la facultad y la entrega de las mantas. En el encuentro final, las estudiantes colgaron y expusieron sus trabajos en el sector Nuevo de la FAU, y luego de compartir una merienda con las destinatarias del trabajo, hicieron la emotiva entrega de las mismas a sus flamantes destinatarias.

El acto contó con la presencia de la directora de la Institución Santa María Goretti acompañada por algunas jóvenes de la misma, de la Vice decana
de la Fau, Arq. Soledad Julia, de la directora de la Tecnicatura, Arq. María Lombana, de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Arq. Susana Salvatierra, de las docentes responsables de la materia, las licenciadas Alejandra Mizrahi, Fernanda Villagra Serra, Belén Páez, de estudiantes de 1º y 2º año de la carrera, y de docentes y estudiantes de Arquitectura.

Felicitamos a los responsables de esta iniciativa y celebramos que este tipo de actividades se realicen desde la Universidad Pública, la que debe estar al servicio de la sociedad y de los sectores más vulnerables.