
Por inconvenientes técnicos en el sitio del Congreso Arquisur 2019, http://www.arq.ufmg.br/arquisur2019, en el que se deben cargar los resúmenes de ponencias, se extiende el plazo para el envío de los mismos al día 30 de Junio (próximo domingo). Ese día se establece como fecha límite para el envío de:
-Resúmenes de ponencias al XXIII Congreso Arquisur (se adjunta
nuevamente la convocatoria y modelo)
-Propuestas para talleres temáticos (se adjunta nuevamente el modelo de
presentación)
PONENCIAS
La sumisión de ponencias se realizará en dos etapas: sumisión de resúmenes y, posteriormente, de artículos completos.
Las ponencias deberán ser inéditas y su selección se realizará por comité científico internacional con base en el análisis de los resúmenes. Los autores que tengan su propuesta de ponencia aprobada en la primera etapa tendrán sus artículos completos publicados en las Actas del evento, desde que cumplan los plazos establecidos por el cronograma y las normas de presentación.
Las propuestas de ponencias deberán ser inéditas, relacionarse con la temática general del evento y encuadrarse en uno de los subtemas especificados en la pestaña temática.
Idiomas oficiales
Portugués y español
Etapa 1: Presentación de resúmenes
Los resúmenes deben tener un máximo de 500 palabras. Las propuestas deben ser enviadas en archivo elaborado de acuerdo con el template. El envío se realizará a través de plataforma de gestión de eventos.
Etapa 2: Envío de artículos completos
Los artículos completos deberán tener entre 3000 y 6000 palabras. Artículos en desacuerdo con las reglas establecidas en el archivo template o con el resumen de la ponencia previamente aceptada serán rechazados. El envío se realizará a través de la plataforma de gestión de eventos.
Publicación de las Actas
Los resúmenes y artículos completos aceptados serán publicados en las Actas del Evento, con ISSN, y su acceso estará disponible en plataforma digital, desde que al menos uno de los autores confirme su interés en participar del evento por medio del pago de la inscripción de hasta el día 25 de agosto.
Fechas para envío de Ponencias
Los resúmenes y artículos completos aceptados serán publicados en las Actas del Evento, con ISSN, y su acceso estará disponible en plataforma digital, desde que al menos uno de los autores confirme su interés en participar del evento por medio del pago de la inscripción de hasta el día 25 de agosto de 2019.
Cronograma para el envío de Trabajos
23 junio: Envío de Resúmenes (propuestas de ponencias)
25 agosto: Fecha límite para el pago de la inscripción de al menos uno de los autores de las ponencias aceptadas
02 setiembre: Fecha límite para la publicación del programa final del evento y del programa detallado con los artículos aceptados para presentación oral
08 julio: Fecha límite para la divulgación de las propuestas de ponencia aceptadas
25 agosto: Envío de los artículos completos para publicación en las Actas
Plantilla para resumen de Trabajos Científicos.
Descarga
TALLERES
Los eventos ARQUISUR destinan, tradicionalmente, parte de su programación a actividades de enseñanza en forma de talleres dirigidos a estudiantes de grado/pregrado. En este año, además de los ya tradicionales Taller Virtual y Taller de Ideas, habrá también la llamada de Talleres Temáticos.
Talleres Temáticos
El ARQUISUR 2019 pretende ofrecer Talleres Temáticos que se relacionen con los subtemas del evento y se destinen a pequeños grupos de alumnos (máximo 25). La proposición de estos talleres podrá ser realizada por cualquier docente en escuela pública de América del Sur. La recepción de propuestas de Talleres Temáticos ocurrirá hasta el 23/06/2019.
Las inscripciones serán abiertas a estudiantes de grado/pregrado en los talleres temáticos aprobados a partir del 29/07/2019.
Taller de Ideas
El Taller de Idea se realizará durante el evento ARQUISUR y procurará establecer un vínculo con la propuesta desarrollada por el Taller Virtual 2019 y con la temática general del evento; o sea, se abordarán cuestiones pertinentes a la producción de la ciudad en el Cono Sur por medio de la investigación proyectual. El taller se centrará en el contexto el valle del Arroyo Arrudas que atraviesa Belo Horizonte.
Taller Virtual
El Taller Virtual es una actividad de enseñanza vinculada a los eventos ARQUISUR desde 2014. Se trata de un taller de proyecto destinado a los alumnos de las Facultades y Escuelas integrantes del Arquisur, con la participación de los docentes de las diversas instituciones asociadas y coordinación del Prof. Dr. Fernando Speranza (FADU-UBA). Sus actividades mezclan la participación en un taller presencial con el intercambio entre docentes y estudiantes a través de plataformas virtuales. Los trabajos del Taller Virtual se inician antes del ARQUISUR y sus resultados se discuten durante el evento.
Para informaciones más completas: http://tallervirtualenredarquisur.blogspot.com/
Los envíos al Congreso deberán hacerse a través de la página web de
UFMG:
https://accounts.galoa.com.br/realm/arquisur-2019/login?destination=oauth2/authorize&origin=callforpapers
NUEVOS FORMATOS DE PRESENTACIÓN PARA LOS PREMIOS
En base a lo solicitado por la sede organizadora, se adjuntan las bases para las tres categorías de Premios Arquisur con los nuevos formatos de presentación.