Durante la mañana del miércoles 6 de junio, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y el Ministerio del Interior de la provincia de Tucumán. Entre los presentes estuvo la Directora de Medio Ambiente de la provincia Dra. Florencia Sayago, con quien analizamos el significado del acuerdo y el trabajo conjunto entre lados instituciones. “Fuimos invitados por el Ministerio del Interior, desde nuestra Dirección venimos trabajando desde hace tiempo en todo lo que tiene que ver con el vinculo entre territorio y ambiente. Así que ha sido un gusto estar presente hoy. Una de las funciones de la Secretaría de Medio Ambiente es ver todo lo que hace al ordenamiento ambiental del territorio. Ese tema es estratégico. Que los gobiernos locales tengan el asesoramiento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) es muy alentador”.


La funcionaria explicó que “como bien decía el secretario de Grandes Comunas: ´Estas comunas ya son ciudades, no?´. Hablar a veces de Comunas Rurales es una cuestión del pasado, porque hoy son ciudades que enfrentan los mismos problemas que los municipios en cuanto a uso del suelo, planificación urbanística, transporte y todo lo que hace a servicios públicos que también son temas que pasan por la Secretaría de Medio Ambiente a través de las evaluaciones de impacto ambiental de los loteos. Es muy importante empezar a planificar y ordenar todo lo que sea agua potable, desagües pluviales, arbolado urbano y todo esto en un contexto de cambio climático, donde tenemos que empezar a pensar en ciudades (tanto las grandes ciudades metrópolis como las pequeñas) en ciudades resilientes al cambio climático


Consultada sobre los beneficios de la articulación y aporte de la FAU al Ministerio del Interior, Sayago reflexionó que “citando al decano Juan Ramazzotti creo que hoy se está otra vez recuperando en la Universidad es esa mirada de la función social de la academia. Cuando él dice ´salgamos de las esferas de cristal´ lo que está diciendo es ´nos encontremos con la realidad´, cumplamos el rol que tiene la Universidad y todo el Estado en general que es mejorar la vida de la gente y sobre todo ir al interior. Porque es en los territorios en donde la Comuna no cuenta con un equipo técnico, no tiene esa posibilidad. Bueno, ahí se debe contar con el asesoramiento a través de la cooperación de los profesionales y estudiantes de arquitectura. El asesoramiento de la Facultad es realmente hablar de la función social de la Facultad de Arquitectura (FAU)”.

  • ¿Qué desafíos ambientales enfrenta Tucumán?

Sayago expresó que “Tucumán no tiene, por empezar, un marco legal de ordenamiento territorial ambiental, lo más cercano que tenemos, es por un lado el ordenamiento territorial de los bosques nativos, que si está por ley y luego los códigos urbanísticos de los municipios. En el medio queda todo el territorio de las Comunas Rurales que es casi la mitad de la provincia, donde es imprescindible tener una Ley provincial general de ordenamiento territorial que alcance a todo el territorio que incluya los aspectos ambientales”.


La directora enfatizó sobre el cierre “dentro de esos aspectos tenemos que ver la resiliencia al cambio climático, la provisión de agua potable que es estratégica, todo el tema de los efluentes cloacales, hay que prever que no sean contaminantes, la red de cloacas, las plantas de tratamiento, todo lo que hace al saneamiento también, también la gestión de los residuos sólidos urbanos. Es imprescindible en Tucumán hacer separación de residuos, Biocompostaje, tener plantas de recuperación y lo que es la movilidad sustentable. Y estamos viendo un poco la crisis del sistema de transporte urbano y es una gran oportunidad para reconvertirlo a este al servicio incluyendo el eje de la sustentabilidad ambiental”.