

Aportes del Observatorio Metropolitano al seguimiento de los ODS. Construcción de conocimiento al servicio de la política pública
El pasado viernes 30 de Agosto de 2019, integrantes del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT-FAU-UNT) participaron de las II Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán (IDET) “Las IDE al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ”, en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNT. La presentación estuvo a cargo de las docentes e investigadoras Marta Casares (UNT), Natalia Czytajlo (UNT-CONICET), Paula Llomparte Frenzel (UNT-CONICET) y Silvia Politi (UNT). Esta Jornada tuvo como objetivo principal crear un espacio de encuentro para debatir el rol estratégico de los nodos IDE provinciales, en el análisis y presentación de información espacial para favorecer la consecución de las metas de la Agenda 2030 y los ODS a la que han adherido diferentes niveles de gobierno del mundo y del país.
Las IDET es una comunidad de información geoespacial de la provincia promovida por organismos y entes del Estado Provincial. Su propósito es crear una estructura virtual en red, es integrar a organismos, a entes de la provincia, a municipios, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, y facilitar a través de acuerdos, procedimientos, tecnologías y servicios estandarizados, la producción, acceso y uso de la información de cobertura provincial geográficamente referenciada, útil a la toma de decisiones, la formulación y la ejecución de políticas públicas. IDET se compone de diversas iniciativas que ejecutan sus actores involucrados: Sistemas de Información geográfica (SIG), Nodos IDE, Proyectos.
El OFUT-FAU-UNT, Nodo Académico de la IDET, presentó avances en el desarrollo tecnológico y la información puesta al uso público en su visor de mapas, en relación a su función como observatorio metropolitano.
La renovación de su sitio web incluye nuevas incorporaciones y modificaciones en el entorno del Visor de Mapas que proporciona nuevos aportes a la construcción de la Agenda Urbana 2030 para el espacio metropolitano de Tucumán. Incorpora además el seguimiento de indicadores sustantivos al seguimiento de los ODS, cada uno de ellos con descripciones e interpretaciones, útiles para la gestión pública. También Fichas Técnicas de metadatos, como contribución a la construcción compartida del conocimiento.
Los desafíos ambientales demográficos, espaciales y políticos que plantea el siglo XXI en particular en la dimensión metropolitana son asumidos desde el Observatorio Metropolitano, en consonancia con los Lineamientos Estratégicos para el Área Metropolitana de Tucumán, oportunamente desarrollados junto al Gobierno de la Provincia y con la participación de los actores claves del territorio, quienes suscribieron un acta compromiso para hacerlos efectivos (Ver más: http://www.observatoriofau.org/lemdami/).
La integración sostenida desde la labor de docencia – investigación – transferencia, con la Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán, con metodologías compatibles, se configura como un dispositivo fundamental para medir y monitorear el avance en los ODS. El OFUT se incorpora con la intención de aportar desde la universidad pública capacidades de desarrollo tecnológico, puestas al servicio de la toma de decisiones en materia de políticas públicas urbanas.
Incorpora una nueva época del Boletín, que reúne la información sobre indicadores y cartografía temática y una sección de Novedades, espacio en el cual se agrupan actividades del OFUT tales como comunicaciones científicas presentadas, publicaciones, articulaciones institucionales, servicios tecnológicos brindados, entre otras.