El martes 5 de abril se recibió en la FAU al arquitecto Hugo Cabral, Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación (que conduce Jorge Ferraresi) para avanzar en proyectos conjuntos de mejoramiento habitacional en Colalao y Amaicha del Valle. Cabe recordar que este Ministerio tiene programas específicos para pueblos originarios y población rural.
Del evento participaron el funcionario nacional y el Decano de la FAU Dr. Arq. Juan Ramazzotti, la Vice Decana Arq, Soledad Juliá e integrantes de la actual gestión de la Facultad.
En las próximas semanas, se firmará un convenio entre la Secretaría de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el Ministerio de Interior de Tucumán y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, para desarrollar proyectos arquitectónicos con vistas a dar respuestas concretas al problema de déficit habitacional de los valles.

Esta iniciativa, motorizada en forma conjunta entre Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ha sido recogida por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), por las comunidades de pueblos originarios, por el gobierno provincial y por los gobiernos locales. La primera etapa, en la que se formulará el plan de acción, contará con financiamiento de Jefatura de Gabinete y una vez elaborados los proyectos, se concretarían con fondos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
La Secretaria de Asuntos Estudiantiles Arqta. Susana Salvatierra contó que “nos reunimos con el arquitecto Hugo Cabral para avanzar en la firma de un convenio de colaboración interinstitucional para la formulación de un programa integral de mejoramiento del hábitat para la comunidades de Colalao y Amaicha del Valle. Próximamente, vamos a estar concretando las etapas de trabajo y la firma de los convenios con todos los integrantes”.

Por su parte, el Arq. Cabral expresó que “estamos trabajando para lograr un convenio de cooperación interinstitucional que permita la formulación de un plan integral de mejoramiento del hábitat en los Valles Calchaquíes. En una primera etapa, trabajaremos sobre la jurisdicción de Colalao del Valle y continuaremos con la jurisdicción de Amaicha del Valle”.
El convenio contempla la movilización de recursos, conocimientos, saberes y experticia académico profesional de la Facultad en interacción y articulación con referentes y autoridades locales. Se busca aprovechar las capacidades técnicas desarrolladas en la FAU, el conocimiento de la cultura y manejo de herramientas tecnológicas para elaborar programas más ajustados a las necesidades de los habitantes respetando las costumbres del lugar, y el medio ambiente como parte de los valores intangibles que sostienen las comunidades originarias.
Según Hugo Cabral “lo interesante, lo bueno de esta formulación es que si bien vamos a trabajar bajo la coordinación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) el proyecto contará con la participación protagónica de representantes de las comunidades indígenas y también de los comisionados rurales, que son los representantes institucionales de esas jurisdicciones”.

Dijo Salvatierra respecto a este proyecto “la parte que nos compete a nosotros, va a ser la del estudio y desarrollo de este plan integral, para luego llegar al desarrollo de propuestas a un nivel ejecutivo, y que puedan ser encomendadas, licitadas o como la Nación encuentre más conveniente, más viable para concretar esos trabajos”.
El funcionario de la cartera nacional agregó que el “plan comprende trabajar sobre un abordaje integral para mejorar todo el hábitat en la zona de los Valles beneficiando a toda su población. Vamos a profundizar la cuestión de la vivienda, recuperando materiales de la zona, saberes con mucha mano de obra local, resolviendo adecuadamente el problema habitacional para la familia del Valle y buscando obviamente siempre la relación más armónica posible con todo el paisaje natural”
Fotografías: Área de Medios Audiovisuales FAU.