La FAU – UNT comenzó desde hoy con jornadas y encuentros conmemorativos. Se inició la celebración con las muestras trabajos de estudiantes de las materias electivas que están expuestas en el Hall Central de la FAU.
- La Fotografía como Herramienta de Representación de la Arquitectura.
- Cine y Espacio Arquitectónico.
En este marco, el decano de la Facultad de Arquitectura (FAU), Arquitecto Juan Ramazzotti expresó que “la carrera, originalmente se estudiaba en la Escuela de Arquitectura, dependiente de la FACET, y desde 1952 somos una Facultad independiente. Por eso, hoy, que se cumplen 70 años, decidimos festejar este aniversario con la muestra de los trabajos de estudiantes en estas materias electivas. Le agradezco mucho a los organizadores de este primer evento”.
Ramazzotti aprovechó la oportunidad para “desearle a toda la comunidad estudiantil un muy Feliz día de los y las estudiantes”.
Gabriel Varsanyi, docente de la materia electiva La Fotografía como Herramienta de Representación de la Arquitectura y responsable junto con el Arq. Gonzalo Romero de la compilación fotográfica, agradeció “la posibilidad de trabajar con los estudiantes, que son los verdaderos protagonistas y productores de la muestra.”
El Arquitecto Rafael Gor, de la Electiva Cine y Espacio Arquitectónico expresó que “nosotros trabajamos con los elementos espacio y tiempo. Eso nos une a los arquitectos con los cineastas. Buscamos indagar en el cine y en sus lenguajes como una herramienta más de expresión para mostrar arquitectura y espacio, muchas veces ficcionalizando los espacios para estimular el debate arquitectónico. Hoy vamos a compartir 13 materiales audiovisuales, tanto de ficción como documentales, que en muchos casos tienen a la propia Quinta Agronómica como escenario de las historias”.
Siete décadas formando arquitectos
La FAU- UNT fue de las primeras facultades de Arquitectura en nuestro país. Antes de su conformación como Facultad, la enseñanza de la arquitectura en Tucumán se llevaba a cabo en Escuelas o Institutos. En 1952, se creó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), sustituyendo a la Escuela de Arquitectura (EA) y al Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAU) que funcionaban en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y desde fines de la década del ’70, se instaló definitivamente en el Centro Ing. Roberto Herrera donde sigue funcionando y formando profesionales.
Fotos: AMA Área de Medios Audiovisuales y Lara Balsells