Con el fin de desarrollar una amplia y variada oferta de capacitaciones centradas en demandas del sector productivo, atendiendo necesidades actuales y futuras, en particular prácticas del campo de la salud, la tecnología y la recreación se lanzó en el Centro Cultural Virla la Escuela de Educación Profesional. La UNT podrá acercar su oferta académica a segmentos sociales de todo el territorio de la Provincia, abordando principalmente las necesidades de cada región.
El acto estuvo encabezado por el Rector, Ing. Sergio José Pagani; la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal y el Secretario de Extensión de la UNT, Lic. Marcelo Mirkin.
El Secretario de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica de la Universidad Nacional de Lanús, Lic. Enrique Deibe, disertó sobre «Universidad y sociedad. Desafíos de la Formación Profesional para el trabajo y la inserción laboral».
Participaron del acto de lanzamiento de la escuela por la FAU el decano, Dr. Arq. Juan Bautista Ramazzotti y el secretario de Extensión, arq. Eduardo Astudillo. Estuvieron presentes también el arq. José Baselga, Subsecretario de Proyectos de la UNT y el arq. Rafael Gor, Coordinador del Área Social de la Secretaría de Extensión.
Con la Escuela de Educación Profesional la UNT estará atenta a las demandas del sector productivo, atendiendo necesidades actuales y futuras, en particular prácticas del campo de la salud, la tecnología y la recreación, entre otras.
Marcelo Mirkin, secretario de Extensión de la UNT, consultado sobre lo que se espera de esta iniciativa expresó: “Tenemos muchas expectativas, es un viejo anhelo de la universidad y con la posibilidad de llegar a sectores y lugares donde la UNT muchas veces no llega. Empezamos con 10 talleres en instalaciones propias, pero esperamos ampliar esa oferta y llegar a segmentos que realmente necesitan del apoyo de la universidad, para poder ofrecer estas salidas laborales. Pretendemos incluso llegar a estos sectores sociales que no pueden acceder a la Universidad por distintas razones. Es la Universidad la que se tiene que acercar a ellos y esperamos poder cumplir con ese objetivo”.
Por su parte Eduardo Astudillo, secretario de Extensión de la FAU indicó que “hoy 22 de junio 2022 se realizó en el Centro Cultural Virla el acto de apertura de las clases de la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Tucumán. Esto permite la capacitación en distintos oficios, en distintas profesiones de interés para aquellas personas que no han tenido la posibilidad acceder a la universidad. En ese caso, es muy importante este aporte de la Universidad Nacional de Tucumán con el objetivo de incluir a aquellas personas que no han tenido esa oportunidad.
Para el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), que es nuestra casa, debemos destacar que en forma conjunta y de manera transdisciplinar con la Facultad de Filosofía y Letras, estamos llevando adelante un curso de capacitación de Guía de Turismo para la provincia de Tucumán, donde reciben capacitación en Historia y Geografía de la provincia y del Patrimonio tanto urbanístico como arquitectónico de la misma, que pueda ser de interés para todos los turistas que visitan nuestra provincia. Se trata de una capacitación a escala provincial y allí participa nuestra Facultad, desde el Instituto de Historia y Patrimonio las arquitectas Florencia Murillo Dasso y Gabriela Neme Araujo como capacitadoras, en forma conjunta con otras docentes de la Facultad de Filosofía y Letras”.
Fotos: gentileza Agustina Font