Se trata de una iniciativa de la gestión que conduce el Decano Arq. Juan Ramazzotti, en articulación con la Conducción del CEFAU, que surgió para dar respuesta a una necesidad de los estudiantes de la Facultad de encontrarse con pares, socializar y construir con autonomía prácticas colectivas. La construcción de este espacio figuraba en la plataforma de campaña de la actual gestión y en ese sentido se lo vive como un sueño cumplido.

La Arqta. Taty Cuozzo, integrante de la Unidad de Infraestructura y Logística explicó que “los estudiantes se quedaban de la mañana a la tarde y teníamos la necesidad de elegir un espacio donde pudieran estar, si no se quedaban en los espacios de los distintos talleres, y no contábamos con un espacio que cumpla esta función. Para llegar a concretar esta sala de usos múltiples (SUM) se hicieron todos los movimientos logísticos y de gestión necesarios para poder unir los dos locales que antes estaban separados. El local de la librería se pasó al lado de la biblioteca y el espacio de la tecnicatura (TUDIT) se pasó al lado de la imprenta”.


Cuozzo detalló que “el SUM cuenta con aires acondicionados y toda la carpintería necesaria. Son dos espacios unificados que completan una superficie de 5 x 10, unos 50 metros cuadrados, más la Galería que se puede usar y se gana un espacio físico más. Ya contamos con toldos, así que bajándolos en invierno se puede usar también porque se bajan los toldos que cierran el espacio”.


A su vez Martina Paz, consejera estudiantil representante de la mayoría por Zuncho, señaló que “desde la conducción del CEFAU nos planteamos el objetivo de generar y propiciar espacios de construcción, diálogo, debate e intercambio. A partir de la propuesta de la gestión de nuestra facultad de crear un SUM para todos los estudiantes decidimos desde un principio comprometernos en encarar esta propuesta entendiéndonos como parte de una comunidad universitaria que no podría crecer y construir si no es fomentando el trabajo en conjunto y el diálogo con otros estamentos y compañeros”.


Paz agregó que “el nuevo SUM fue pensado para que lo habiten los estudiantes. Habitar es construir y transformar y por eso tomamos conciencia y asumimos el espacio como una herramienta que promueve la participación estudiantil. Estamos convencidos que este es el camino que elegimos para seguir transitando este proceso de transformación donde los estudiantes forman parte de decisiones y cambios dentro de la universidad”


Mauro Carol Secretario general del CEFAU e integrante de la agrupación MEU dijo que “en esta ocasión quería dirigir unas palabras de agradecimiento a todos los actores y participes por la adquisición del nuevo local, el nuevo salón de usos múltiples para todos y todas las estudiantes. Siempre bregando por la construcción de una comunidad Universitaria más justa logrando y consiguiendo nuevos espacios y nuevos derechos para los estudiantes, y también incentivando a los mismos compañeros y compañeras en el cuidado de este espacio. Estoy muy agradecido por la concreción de este proyecto”.


Está previsto equiparlo con el mobiliario perteneciente al centro de estudiantes, la actual conducción del mismo (Zuncho Arquitectura) administrara este espacio en el día a día.


FOTOGRAFÍAS:
Área Medios Audiovisuales FAU-UNT.