Durante los días 15 y 16 de agosto, se llevará a cabo el Workshop de Moldería Experimental – Técnica TR dictada por el diseñador japones Shingo Sato. El curso es organizado por la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil de la FAU y la docente de la carrera, Sandra Mora.
El curso de extensión está dirigido a docentes, alumnos, ex alumnos de escuelas de diseño de indumentaria, profesionales del sector en el ámbito del patronaje y el diseño, profesionales no titulados pero con experiencia demostrable en actividad, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

El objetivo del workshop tiene que ver con incorporar novedades en los procesos creativos y de patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el área del diseño de indumentaria. Esto debido a que los workshops de Sato resultan ser los más avanzados y vanguardistas. Su metodología es totalmente práctica, los alumnos aprenden haciendo y experimentando con su sistema de patronaje. Su método denominado “Reconstrucción Transformacional” se basa en la recreación de figuras geométricas, drapeados, volúmenes 3D y en la técnica de origami.

La docente Sandra Mora explicó que “en la TUDIT se cursa en el primer año, la materia moldería base, en segundo año tenemos moldería industrial y en tercero moldería experimental, siendo este último, el área de especialidad de Shingo Sato”. Además, contó que “durante todo el año 2013 me formé con el diseñador en Barcelona haciendo especialización en patronaje experimental que es lo que desarrolla por todo el mundo a través de workshops. En esta ocasión viene a La Plata y a Neuquén, por lo que al tener un vínculo personal con él, se contactó para ver si podíamos organizar un workshop aquí. Me parecía muy importante poder democratizar y hacerlo lo más accesible económicamente para los alumnos. Debido a esto, me permitió inscribir la mayor cantidad de personas para que ese costo baje y sea más accesible ya que no es algo que está al alcance de todo el mundo si lo quieren hacer particular”.

También, agregó que “en este curso están inscriptos estudiantes, colegas docentes, diseñadores y profesionales. Me parece muy importante que siendo la TUDIT una carrera tan nueva, se pueda acceder a una posibilidad como esta, ya que el patronaje experimental permite tener otra mirada a la hora de proyectar el diseño de indumentaria ya que rompe todas las convenciones de la moldería clásica, por ende, amplía la mirada de generar nuevas formas y volúmenes a través del cuerpo”.

El curso tendrá una carga horaria de 14 horas con un cupo mínimo de 25 personas y un máximo de 30. Las condiciones para acceder a la certificación implica el 100% de asistencia y trabajos prácticos aprobados.

Los temas del curso serán:

– TR Draping Basic

– TR Draping Twisted

– TR Draping Sash integration

– Balloon Technique

– Sleeve Transformation

– Volumes Integration on the Skirt

– Box Integration Optical Ilusion

– Origami Bamboo Technique

Arancel de inscripción
$15.000

Organizadores
Sandra Mora

Colaboradores
Luciano Barraza
Anita Robles

Contacto
Sandra Mora – 3814157293