La Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil (TUDIT) de la FAU UNT participó en el Congreso Argentino del Color 2022, co organizado entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la misma casa de altos estudios.

La TUDIT intervino con un desfile producido por docentes, seminaristas y estudiantes de la tecnicatura con el objetivo de que el color, anfitrión de este encuentro, se exprese en numerosas tipologías vestimentarias como elemento de diseño, variable perceptiva, lenguaje propio y como mundo para ser explorado.

ArgenColor 2022 es un congreso pensado para generar un espacio interdisciplinario de difusión, intercambio y discusión sobre el color, en todas sus dimensiones, entre docentes, investigadores, artistas, arquitectos, diseñadores y todos aquellos interesados en el color.

Se está llevando a cabo entre los días 5 al 7 de octubre en las instalaciones del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT en el Centro Universitario Herrera (quinta agronómica).

Fernanda Villagra, docente la TUDIT y Licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán contó que en ArgenColor 2022 desfilaron con “un trabajo titulado “POIESIS”, un trabajo práctico que realizan en primer año de la carrera y que gira en torno de la exploración de textil por medio de la producción de módulos tejidos con diferentes ligamentos. El punto de partida es un universo poético logrado por medio de un collage. Las imágenes seleccionadas van conformando un mundo donde se vislumbra una paleta de color específica, ciertas texturas visuales que se traducen en textiles, que conforman un vestido tejido con explosión de color y textura”.

Además, se presentó “el Trabajo Práctico VARIEDAD=DIVERSIDAD de 2do año de la carrera. Acá se ponen en juego estos conceptos para proyectar la indumentaria. La diversidad como única respuesta a la vida en comunidad. Abordamos las posibilidades perceptivas a partir de experimentar variantes de color de una misma estampa. El módulo elaborado previamente en blanco y negro cobra otra magnitud cuando estalla una nueva paleta que lo compone. Los pigmentos sobre diversos textiles, aplicados con dos técnicas de estampación diferentes, sublimación y serigrafía, nos hablan de universos posibles. El manejo y distribución del color mediante acentos, plenos y estampas se vuelve un juego inmersivo donde una misma prenda cobra diferentes vidas. Prendas que son habitadas por corporalidades diversas en talle y género, proyectan nuevas posibilidades de vibrar incluyendo todos los colores del espectro”.

La especialista, Posgrado en Diseño de Indumentaria; Diseño, Moda y Estudios de Género y Pedagogía Universitaria, integra el Gabinete de Diseño de Indumentaria y Textil de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT y destacó que “estos encuentros en el que participan estudiantes, docentes e investigadores son instrumentos de co-creación y aprendizaje para la transformación social”.

Estudiante: Valentina Gomez- fotos: Rocío Balburin
Estudiante: Lorena Lorca- fotos : Rocío Balvurin
Estudiante: Rebeca Justiniano-fotos Carlos Sánchez
Estudiante: Lourdes Milagro Toledo- foto Florencia Villafañe
Estudiante: Victoria Castillo – Isadora Díaz Esperguin
Estudiante: Rocha Gisela -fotos: Sayuri
Estudiante: Furh Sofia – fotos: Florencia Villafañe
Estudiante: Castro Florencia. Fotos : Castro Florencia