Se invita a docentes interesados en presentar propuestas de Proyectos de Extensión y PPA para llevarse a cabo a partir del 2° Cuatrimestre del presente año. Las propuestas deberán enviarse por mail a:
mesaentradasfau@herrera.unt.edu.ar y
extensiónfau@herrera.unt.edu.ar

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: VIERNES 06 DE AGOSTO DE 2021

Se entiende por “Práctica Profesional Asistida” (PPA) a aquellas actividades estudiantiles desarrolladas en organismos públicos o empresas privadas, en sectores productivos o de servicio, organizaciones sociales institucionalizadas o bien en proyectos concretos desarrollados por la institución para dichos sectores o en cooperación con ellos.

La Práctica Profesional Asistida Modalidad Extensión (PPA-ME) es una de las 3 modalidades que cuenta la práctica profesional asistida, junto a la Práctica Social y a la Práctica Supervisada.

Se entiende por Práctica de Extensión (PPA-ME) a aquellas actividades, organizadas, coordinadas y supervisadas por cátedras o docentes de la casa, en las que se propongan actividades estudiantiles que pongan de manifiesto una clara vinculación con la comunidad y/o con el medio social, cultural y productivo en el que se encuentra inserta la institución.

La Práctica de Extensión (PPA-ME) deberá realizarse en el marco de un Proyecto de Extensión acreditado y vigente.

Objetivos particulares:
• Vincular a los alumnos con las necesidades y condicionantes que presenta el medio, desarrollando la capacidad para resolver problemas reales.
• Generar un espacio de aprendizaje en el cual los actores universitarios interactúen con miembros de la sociedad en el planteamiento de soluciones a problemas concretos.
• Fomentar la valoración de las actividades de extensión por parte de las cátedras.
Las propuestas de Práctica de Extensión (PPA-ME) deberán ser presentadas por docentes de la casa ante la FAU, de conformidad con la reglamentación vigente, para su aprobación y acreditación, por el Honorable Consejo Directivo, previo informe del Consejo de Extensión. Contemplarán los siguientes aspectos:
• Participantes: Cátedra o equipo de extensión y actor social (organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otras).
• Breve planteo de la demanda o necesidad a atender.
• Descripción de las actividades de extensión a realizar (acciones a desarrollar).
• Cronograma de actividades (duración total de las actividades y carga horaria semanal).
• Integrantes (nómina de docentes)
• Cantidad mínima y máxima de estudiantes
• Requisitos de inscripción a cumplir por el estudiante.
• Forma de evaluación.
• Aval del jefe de cátedra (en caso de no ser el que presente la propuesta).
• Acompañar la presentación con el Proyecto de Extensión acreditado al que se vincula. En caso de realizar una presentación conjunta, la aprobación de la PPA estará supeditada a la previa aprobación del Proyecto.
La organización y seguimiento de las actividades estará a cargo del docente de cada Práctica de Extensión.
La Práctica de Extensión requiere de un 80 % de asistencia con una exposición final para su evaluación en las fechas establecidas por el equipo docente.
La evaluación final para calificar al estudiante, será realizada por un tribunal integrado por docentes de la PPA y/o un profesor invitado y el Secretario de Extensión.

Consultar Reglamento de PPA para estudiantes de Arquitectura y las asignaturas correlativas para la propuesta en Secretaría de Extensión extensiónfau@herrera.unt.edu.ar