El acto central de conmemoración de los 70 años de la FAU del miércoles 28 en horas de la tarde, contó con la participación del Rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani y una gran cantidad de invitados e interesados que se convocaron a recodar este trascendental acontecimiento.

El evento comenzó con la presentación de la Orquesta Juvenil de la UNT, una formación musical creada en 1985 en el ámbito de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y dirigida por el violinista y docente, Mtro Gustavo Guersman.
El director de Orquesta compartió una reflexión conmovedora «La música es un arte que al igual que la arquitectura, no pide permiso, nos invade».
El programa que compartieron se integró con las piezas:1er Movimiento de Sinfonía Haffner, de W.A.Mozart

Adoración, de Florence Price
*Jazz Pizzicato, de Leroy Anderson

Concierto doble, de Vivaldi y W.A Mozart, Primer y tercer Movimiento
Solistas: José Agustín Vides Medici y María Guillermina Farías.
Director Titular: Maestro Gustavo Guersman

PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA ENTREGA DE MEMORIAS INSTITUCIONALES FAU

Luego se llevó a cabo la presentación del último fascículo de las Memorias Institucionales de la FAU a cargo de la Mg. Arq. Claudia Abdelnur, Secretaria de Planificación y Actualización Curricular de la FAU.

Abdelnur explicó que se trata “de una obra abierta, plural y colectiva. El producto fue el resultado de la contribución de docentes, no docentes, alumnos, graduados que aportaron documentos inéditos, planos, relatos, informes. Lo que estamos presentando es la versión digital, que está distribuida en 7 tomos o fascículos. Cada uno abarca un período distinto.”
“Reconstruimos historias, proyecto pedagógico, misceláneas, entrevistas a actores, graduados, dibujos a arquitectos y arquitectas”

Este séptimo tomo “lo inauguramos con la historia de la FAU en sus 70 años, con un texto de la Arq. Daniela Moreno y una reseña del plan de estudio 2008 editada por la Dra. Arq. Ana Castañeda Nordmann, luego una breve historia sobre la introducción de la informática en la FAU, el laboratorio de sistemas de diseño, un extracto de un texto escrito por Leonardo Combes. También una entrevista a Jorge Negrete, otra nota sobre el programa Puedes, cuenta también con un registro de todos los planteles docentes y no docentes de hace 20 años, uno sobre la creación del Consejo de Notables, distintas cohortes de estudiantes, un relato de la conformación de lugares y paisajes de la FAU, dibujos de arquitectos y arquitectas contemporáneos. Una edición rigurosa y de excelencia”
CONVERSATORIO SOBRE «70 AÑOS DE LA FAU. ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO»

El acto continuó con el coloquio en el que participaron: Arqta. Olga Paterlini, Arq. Osvaldo Martorell, Arq. Horacio Saleme y Arq. Juan Carlos Malcun y fue moderado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) Dr. Arq. Juan Ramazzotti.
El Decano Ramazzotti abrió un espacio de intercambio muy enriquecedor, en el que los profesionales intercambiaron experiencias subjetivas de su paso por la FAU en carácter de estudiantes y conceptualizaciones acerca de la profesión y el rol del arquitecto.
Todos los participantes atravesaron su formación académica a fines de los 60 y hasta mediados de los años 70. Además de contextualizar esa época, destacaron la pasión, la entrega, el lugar de la FAU como un segundo hogar, en donde pasaban largas jornadas de estudio y compañerismo y la formación servía para construir un perfil técnico, pero también político.

Juan Carlos Malcun hizo hincapié en la importancia de ver imágenes, y desarrollar la mirada crítica como un atributo que deben tener los arquitectos. En su exposición recordó la primera visita de Le Corbusier a Buenos Aires en 1929 en donde los aportes del suizo impactaron y revolucionaron las concepciones de la disciplina, en medio del debate internacional sobre la renovación de la arquitectura y el urbanismo.

Olga Paterlini destacó la participación juvenil en la propia escritura de los criterios con los que abordarían la profesión e iban a ejercer la arquitectura. “Mi paso por la FAU fue un camino de transformación en todo sentido. En aquellos años eran 180 estudiantes en toda la carrera. Pero fueron años espléndidos aunque vivíamos una época políticamente muy complicada. Por aquellos años todo lo canalizábamos en una vida académica intensa”.
Horacio Saleme destacó “que cuando empecé no sabía bien la diferencia entre ingeniería y arquitectura, era todo muy intuitivo.

A mí la cátedra de Integración Cultural me hizo comprender la interdisciplina y la multiplicidad de factores que inciden en nuestro campo, el de los arquitectos”. A su vez, destacó que descubrir la importancia del diseño le cambió la mirada de la arquitectura y su forma de concebir los temas prioritarios de la arquitectura.

Osvaldo Martorell contó que “yo entré en una época en que la FAU era una asamblea permanente, y en el que uno se hacía miles de preguntas del para qué de esta profesión. Fue muy estimulante. A mí, la posibilidad de integrar el mundo de la teoría con el mundo del taller me cambió la concepción de la arquitectura. Recuerdo las charlas del Arq. Alberto Nicolini, en donde aprendíamos todas las teorías del diseño. Cuando pienso en mi experiencia pienso en la fascinación por aprender, trabajar y descubrir”.
Sobre el final el Decano Juan Ramazzotti agradeció a los docentes y habilitó las consultas del público. 70 años de la FAU.

Un proyecto educativo que ya formó generaciones de arquitectos y arquitectas en Tucumán.


FOTOGRAFÍAS: Área Medios Audiovisuales FAU-UNT / Agustina Font. Extensión UNT.