Las Autoridades y el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo hacen suyo lo manifestado por otras unidades académicas de la UNT e instituciones científicas del país y expresan su más enérgico repudio a las políticas de ajuste presupuestario que el gobierno nacional aplica contra los programas de investigación científica, desarrollados por los organismos y agencias estatales del sistema nacional de Ciencia y Tecnología. Denunciamos públicamente la alarmante disminución del plantel científico nacional, pues este año sólo fueron admitidos 450 (el 17,3%) de los 2595 científicos, en condiciones de ingresar al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La caída de las vacantes sigue una alarmante curva descendente de casi el 50% de los 950 ingresantes a la Carrera del Investigador Científico (CIC) registrados en 2015, evidenciando una nueva fase de la política de ajuste que, desde 2016, el gobierno nacional aplica sin pausa sobre el sistema nacional de Ciencia y Tecnología. Caben mencionar también que el porcentaje de ingresos respecto de las postulaciones en 2014 fue del 48%, en 2017, un 28% y actualmente un 17%. En Tucumán, según lo evidenciado por diferentes grupos y referentes de la ciencia, este número se achica a menos del 10%, solo 7 de 74 postulaciones aprobadas. Un dato inequívoco del escaso valor asignado a la producción científica nacional se comprueba en la asignación presupuestaria de un 0.256% del PBI, frente al 0.35 % que hasta 2015 el Estado fijaba para el rubro. Esto, no sólo provocará un grave desfinanciamiento en la sustentación de líneas de investigación y desarrollo tecnológico, sino que obstaculizará la posibilidad de que nuestro país pueda acercarse a porcentajes internacionales, respecto de la cantidad de científicos por habitante. El corolario de esta política impedirá que la Argentina alcance niveles compatibles con la comunidad de países que diseñan proyectos de desarrollo científico y tecnológico auto-centrados. Decisión política que pone de manifiesto un modelo de país que renuncia a su capacidad soberana y estratégica de producir ciencia y tecnología, las cuales, como es de público conocimiento, son factores claves para el desarrollo y bienestar de su población. Por lo tanto, exigimos que el gobierno nacional revierta sus políticas de restricción presupuestaria y reconsidere el lugar que le asigna al sistema científico tecnológico y convocamos a la comunidad universitaria a sostener un activo involucramiento, antes que las consecuencias sean aún más graves, en términos de incertidumbre, deterioro y retroceso de la actividad científica en general.
San Miguel de Tucumán, 15 de abril de 2019.
Autoridades y Consejeros del Honorable Consejo Directivo.
FAU – UNT