En la localidad de Anfama, Comuna de Raco, en la provincia de Tucumán, se viene desarrollando un proyecto de extensión para futuras obras para mejorar las condiciones de accesibilidad peatonal hasta esa localidad. El principal obstáculo para el tránsito tanto peatonal como vehicular hasta el poblado, se produce en época estival, con la crecida del río Lules, que hace extremadamente peligroso su cruce. Desde este proyecto de la FAU se proponen alternativas que permitan garantizar el tránsito peatonal hasta la localidad de Anfama, en todo momento y circunstancia, brindando información y señalización relacionada con el recorrido, con especial atención a la generación de propuestas para el cruce del río y otros eventuales obstáculos.

Adrian Toledo, Coordinador Proyecto Anfama FAU y docente de la cátedra de Economía de la Construcción contó que “el proyecto Anfama se originó a partir de una solicitud del entonces director de la escuela secundaria, Mario Quinteros al Secretario de Extensión de la FAU, Eduardo Astudillo durante 2021. La inquietud reconocida por Mario entre los anfameños tiene que ver con la necesidad de construir un puente en el sitio denominado el cruce ”El desafío que planteaba el proyecto implicaba todo el recorrido proyectual habitual de un proyecto de arquitectura con colaboración interdisciplinaria, desde la generación de documentación técnica de obra para la licitación o cotejo de precios de propuestas arquitectónicas, hasta la evaluación económica y financiera del proyecto. El proyecto ANFAMA se propuso promover la generación de propuestas concretas para mejorar la accesibilidad, desarrollo social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Anfama, generar actividades en la que estudiantes participen recorriendo los caminos habituales de la práctica profesional, enfocada desde una perspectiva regionalista y promover, a través del contacto directo y sostenido con los actores protagónicos, una mejor captación de las necesidades y los requerimientos por un lado y de una adecuada comprensión de las solicitudes planteadas por el otro, intentando lograr un proceso sinérgico que optimice los esfuerzos individuales y evidencie la importancia del trabajo grupal.

El arquitecto y secretario de extensión de la FAU, Eduardo Astudillo destacó que “todos los proyectos de extensión son importantes y que en el caso del proyecto de Anfama lo importante fue que convergieron tres disciplinas, tres cátedras para poder llevar adelante las acciones en la conformación del equipo docente. Se trata de un proyecto de mucha complejidad, por las características que tenía y hay que decir que también implicó la colaboración de otras disciplinas que han participado, o sea que fue interdisciplinario”.En cuanto a la participación estudiantil señaló que “los estudiantes que han pasado por este proyecto han tenido una experiencia invaluable desde la perspectiva social porque han tenido que vivir la realidad de un pueblo que está aislado y ver la situación de olvido en la que está Anfama para comprender cuál era el problema fundamental que presentaba y eso les permitió a ellos llegar con una solución absolutamente factible, intervenir y resolver el problema que la comunidad presentaba. En este caso poniendo énfasis en la construcción del puente”.