LA FAU RECIBE UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SUS PRÁCTICAS INNOVADORAS E INCLUSIVAS

La práctica de la materia electiva de Diseño Universal recibió una nominación en la Convocatoria 2021 del Premio Zero Project en donde, fue elegida como finalista y posteriormente ganadora de este reconocimiento internacional.

La Mg. Arq. Josefina Ocampo, integrante del equipo docente de la materia nos dijo lo siguiente: “Nosotros como cátedra nos presentamos en una convocatoria de reconocimiento internacional sobre accesibilidad, esto es, la enseñanza de la accesibilidad en el ámbito académico. Entre 1300 propuestas que se recibieron fuimos preseleccionados y en el mes de diciembre nos comunicaron que ganamos la convocatoria. Este premio es un reconocimiento a la importancia de la accesibilidad como enseñanza en la universidad.

”Zero Project es una iniciativa de Essl Foundation (Austria),​ organizada en conjunto con el Consejo para el Futuro del Mundo​ y el European Foundation Centre,​ y se centra en la promoción global de los derechos de las personas con discapacidad establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Hace varios años, reconoce el trabajo de instituciones que trabajan por la accesibilidad y la discapacidad.

En la convocatoria del año 2021, de 381 nominaciones, 160 de 54 países llegaron a la lista de finalistas, en base a un extenso proceso de revisión por pares que estuvo influenciado por los criterios de innovación, impacto y escalabilidad. Durante el proceso de votación, más de 2 mil votos decidieron la selección de 76 Prácticas y Políticas Innovadoras de 2022. Se utilizaron 4 categorías: nominaciones de la sociedad civil, del sector público, del sector empresarial, todas sobre empleo inclusivo, y además de una cuarta categoría sobre tecnologías accesibles e inclusivas (TIC).

La nominación de la práctica de Diseño Universal responde a los objetivos de la Convocatoria 2021 referidas a la accesibilidad. La práctica académica forma parte de la oferta de materias electivas de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, por lo que los alumnos de los últimos años eligen entre una oferta de más de 15 materias. Tiene una carga horaria semanal de 4 horas durante un semestre y cuenta con una evaluación final escrita teórica práctica. A lo largo de 10 años de dictado, han cursado la materia 2790 alumnos y alumnas, estudiantes con discapacidad, entre ellos, alumnos sordos, con discapacidad motriz leve, y también asistieron alumnos ciegos como invitados externos. Además, cada año se invita a un profesor ciego, docente de la Escuela Luis Braille.

La cátedra está conformada por la Mg. Arq. Adriana de la Vega (retirada), Arq. María Elena Flores, Arq. Roberto García Eguizabal, Dr. Abogado Fernando Coletti y la Mg. Arq. Josefina Ocampo. Tiene como objetivo formar futuros profesionales que actualmente están trabajando en el ámbito público y privado. Los que están insertos en el ámbito público, forman parte de Direcciones y Secretarías que se ocupan de Planificación Urbanística dentro de la ciudad. La accesibilidad se plantea como cuatro columnas en constante interacción: el uso del suelo urbano -que en definitiva nos da la visión de cómo es la distribución espacial- y las oportunidades de los ciudadanos de acceder al mismo. También el sistema de transporte, el cual se analiza y se proponen mejoras en relación a las unidades de transporte urbano. Además, se busca atender otros aspectos referidos a las personas en cuanto a salud, educación, cultura, deporte, patrimonio arquitectónico, vivienda.

La universidad pública considera como su responsabilidad y condición inherente la vinculación con el medio, la transferencia y la interrelación con la comunidad, como forma de entrega en parte de los aportes recibidos por el conjunto de la sociedad y el estado. De esta manera, se realizan una serie de actividades como el encuentro de arquitectura o Arquisur, donde se ponen de manifiesto las actividades académicas referidas a la accesibilidad y su enseñanza.

http://medios.unt.edu.ar/…/materia-electiva-diseno…