En el contexto del retorno a la presencialidad en las aulas hablamos con el Profesor Ramón Palisa del Taller Combes, Taller de Proyecto Arquitectónico V – VI y Proyecto Final de Carrera.

Reflexiones sobre lo atravesado durante la etapa de enseñanza mediante modalidad virtual

“Reflexionar sobre lo que nos pasó estos años, desde mi punto de vista personal y académico, me parece pronto, seguramente la perspectiva nos dará una visión más acabada de lo que atravesamos. La sensación que tengo es que el ser humano está hecho para el cambio, también, es cierto que el ser humano se resiste al cambio y de salir de la zona de confort”.
“El cambio está, es permanente, nos modifica, va a ocurrir en cualquier momento y de alguna manera debemos poder estar preparados para lo que viene, que no sabemos de qué se trata, así que hay que tener la mente abierta para esas situaciones”

Lo que se ganó y lo que se perdió durante la virtualidad

En relación a lo perdido y ganado en el contexto de virtualidad, el docente se refirió de la siguiente manera:
“En nuestra experiencia, esto fue tan repentino que no nos dio tiempo para pensar y elaborar estrategias sino que directamente nos lanzamos a la virtualidad. Creo que nos fue muy bien, por algunos de los resultados, por el intercambio con los alumnos y por algunas cuestiones que la tecnología permite que favorecieron la construcción de conocimiento.
Está muy bien en muchos sentidos pero hay que ver lo que se perdió, el encuentro, el área de taller, las críticas del tablero, que son tan importantes, el sentarse uno a uno con el estudiante y poder debatir, compartir, intercambiar. También, algo que es esencial a nuestra profesión y tiene que ver con comunicar a través del dibujo y nada más efectivo que el dibujo a mano alzada, en papel. Esas cuestiones de alguna manera se perdieron y estamos en camino de recuperar eso”.

El 2022 ya con un proceso de vacunación masiva de docentes y estudiantes, es el año de la vuelta a la presencialidad en las aulas. Sobre esta etapa en la que se recuperan viejas tradiciones pedagógicas basadas en el encuentro cara a cara entre estudiantes y docentes Palisa dijo lo siguiente: “La vuelta a la presencialidad, como lo fue en su momento la virtualidad, es un proceso de adaptación que se irá ajustando con el tiempo. En mi caso el dictado es mixto por las características del cursado en Redes entre Cátedras Proyectuales de diferentes Universidades del País y del Extranjero. El manejo de la tecnología que se viene implementando hace años en nuestro Taller nos favoreció en gran medida en el proceso de construcción de conocimiento.
Esto que es una gran ventaja, impactó de modo desigual de acuerdo a las posibilidades de acceso a la tecnología y conectividad de cada alumno”

FOTOGRAFÍAS: Taller Combés