A partir de una convocatoria de la Secretaria de Extensión de la FAU y por iniciativa de dos docentes de la Tecnicatura universitaria de Indumentaria y Textil (TUDIT) surgió el proyecto NarraNativas Textiles. Se trata de un proyecto de extensión universitaria que comenzó a implementarse en el barrio 11 de Enero en la zona oeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán, tras presentarle la propuesta a Elizabeth González, referente y Coordinadora de La Poderosa en el barrio.

Según Fernanda Villagra Serra, una de las docentes promotora del proyecto “la idea fusiona la decisión de trabajar con niños y niñas en escuelas a partir de un espacio de títeres que permite contar historias, y la intención de armar un espacio de aprendizaje especifico en moldería y confección de objetos textiles para las mujeres del barrio 11 de enero, dónde ya veníamos haciendo trabajos con la comunidad”.
Emilia Fernández Lafuente, otra docente protagonista de la iniciativa contó que “estamos articulando con la organización barrial La Poderosa que tiene una fuerte participación en el barrio con una biblioteca, comedor y apoyo escolar, además de varias cooperativas activas.
A través de este proyecto se enseñarán técnicas básicas de moldería y costura mediante el diseño y confección de títeres de mano partiendo de la morfología de la manopla de protección para el uso en la cocina«. Fernández Lafuente contó que “estos títeres tendrán como referencia disparadora la flora y fauna de la provincia, a partir de la cual se producirán los futuros diseños. De esta manera, se busca promover la transmisión de los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la Tecnicatura universitaria de Indumentaria y Textil (TUDIT) redimensionando sus saberes a partir de la inserción social”.

Fernanda Villagra Serra agregó que “esperamos que el grupo de mujeres del Barrio 11 de Enero puedan adquirir las herramientas necesarias para poder generar futuros emprendimientos ligados a la producción textil a partir de esta primera experiencia”.
La docente contó que “este miércoles hicieron un recorrido por el barrio y fueron reconociendo la flora y la fauna nativa del territorio. Qué plantas tienen árboles, animales de ahí y surgió la charla para comenzar a pensar en los personajes de los títeres.
La idea de Los títeres que sean como híbridos entre fauna y flora y qué vayan saliendo de su misma creatividad”.