Esta semana en la Ciudad de Buenos Aires se dieron los resultados de los ganadores y menciones del «Premio Nacional Clarín – SCA para estudiantes de arquitectura» y la tucumana Josefina Viaña fue distinguida con una mención. Este concurso nacional que se viene realizando desde hace unos 20 años convoca a estudiantes y graduados de las universidades de todo el país.

Josefina tiene 24 años y se recibió de arquitecta en julio del 2021. Contó que “hace unos años que soy una aficionada de la fotografía arquitectónica, la cual me enseñó a tener otra mirada sobre los espacios, materiales, texturas al tacto, luces y sombras, contrastes, composiciones, entre otras cosas. Me apasiona viajar y conocer. Con el Taller Combes organizamos viajes a Paraguay, Mendoza y Chile donde tuvimos la oportunidad de conocer de cerca obras excepcionales teniendo contacto con los grandes arquitectos a cargo. De hecho, en el viaje a Chile tuvimos la oportunidad de conocer la Capilla del Monasterio Benedictino, que fue el puntapié principal para interesarme en el tema del manejo de la luz”.

La propuesta que Viaña presentó para concursar en el «Premio Nacional Clarín – SCA para estudiantes de arquitectura” fue elaborada durante el cursado del Proyecto Final de Carrera, guiada y encaminada por el equipo docente del Taller Combes.

Viaña detalló que “la principal motivación para el desarrollo de la temática ha sido una exploración con un enfoque más fenomenológico dentro del campo de la arquitectura, vinculado a la experiencia y sensaciones del usuario. El proyecto consiste en un lugar para contemplar y realizar retiros de bienestar, formulando estos espacios a partir del uso de la luz natural como principal recurso. El proyecto busca crear una experiencia significativa en la que la arquitectura es el medio que define el espacio.Se busca una experiencia visual y espacial que sea dinámica gracias a los movimientos de la luz y las distintas atmósferas que genera. Teniendo en cuenta el uso de la luz natural como principal recurso, los espacios comienzan a cobrar vida. Existe una relación directa con este fenómeno que condiciona a cómo se perciben los espacios y las sensaciones que estos producen en los distintos momentos del día”.

Josefina señaló la importancia del estudio de la experiencia del usuario, la cual está condicionada por cuestiones como escala, proporciones, tratamientos de luz directa o difusa, buscando siempre espacialidades relacionadas con la función determinada. Sobre su participación en el concurso Josefina valoró esta mención que destaca su obra y su mirada.

Josefina Viaña

“Ha sido una experiencia muy gratificante haber obtenido esta mención, en especial por los profesionales que conforman el jurado de quienes valoro su mirada y su manera de hacer”.