La Dra. Mg. Arqta. Ana Laura Castañeda Nordmann fue becada por la Empresa Powerchina Zhongnan Engineering Corporation Limited y el Ministerio de Comercio de China para formar parte del Seminario sobre Energías Renovables para Argentina.

Castañeda es docente de la casa, secretaria de posgrado del IDA e investigadora postdoctoral CONICET del Centro de Estudios sobre el Territorio y el Hábitat Popular (CETyHaP) de la FAU-UNT sobre temas relacionados a los servicios urbanos y su incidencia en la calidad ambiental y habitabilidad de la población.

Los objetivos de la beca fueron actualizar a funcionarios públicos y especialistas argentinos sobre el aprovechamiento de las energías limpias en China, para su posterior difusión en Argentina y conformación de futuros lazos de cooperación entre ambos países. Junto a Castañeda fueron becados además Guillermo Usandivaras, Inés Solórzano y Francisco Trejo, funcionarios de reparticiones públicas de Tucumán.

El seminario estuvo constituido por una parte de formación y visitas técnicas a las empresas TBEA Electric, Longi Green Energy, Parque eólico de Nan´ao, Parque Ecológico de Yantian Energy y Soundon New Energy Corporation; y otra de visitas culturales en las ciudades de Changsha, Xi´an, Shantou y Shenzhen.

El temario estuvo relacionado al panorama y estado de la cuestión en China sobre los mecanismos de promoción del desarrollo y utilización de energías renovables; construcción y operación de planificación integrada del sistema energético; aplicación de la energía distribuida y tecnología de Micro-Grid; situación actual y perspectiva futura del desarrollo de la red inteligente en el hogar; centrales eléctricas de almacenamiento por bombeo y uso eficiente de la energía limpia; Red de UHV e internet de energía; construcción, operación y mantenimiento de centrales eléctricas y generación de energía eólica terrestre y marina, fotovoltaica, biomasa; entre otros.

Específicamente la empresa Powerchina ocupa el primer lugar en la industria global con sucursales en más de 116 países y obras ejecutadas en Argentina; y constituye un grupo de construcción integral que vincula inversión y financiamiento, planificación y diseño, fabricación de equipos y gestión de operaciones de obras hidráulicas y energía eléctrica e infraestructuras.

Para la Dra. Castañeda fue de gran importancia conocer las instalaciones chinas de generación de energía renovable a los fines de colaborar con las instituciones públicas pertinentes en la elaboración de estrategias -desde su experticia en la distribución de servicios para la eficiencia urbana y sostenibilidad ambiental- a partir del potencial energético de Tucumán para el aprovechamiento de energías limpias de los usos existentes en la ciudad. Fundamentalmente en temas relacionados al tratamiento de los residuos sólidos y líquidos urbanos, conformación de circuitos electrónicos para almacenamiento de energía en equipamientos públicos de gran concentración de población, sistemas y redes de electromovilidad para disminución de niveles de CO2 en áreas de gran congestión vehicular, entre otros. En este sentido es necesario desde la academia colaborar y orientar a la política pública hacia una matriz energética renovable para mejorar las condiciones ambientales y de vida existentes, fundamentalmente en las áreas más vulnerables de la provincia.