
El próximo jueves 6 de junio en el Centro Cultural “Ing. Eugenio Flavio Virla”, se llevará a cabo la exposición “El Pensamiento Americanista en tiempos de la Reforma Universitaria. Ricardo Rojas – Ángel Guido» curada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal), e integrada por 60 paneles cuyo contenido se ha organizado en cuatro secciones.
En la oportunidad, el Arq. Ramón Gutiérrez, Doctor Honoris Causa por la UNT, brindará la conferencia “La gestación del pensamiento americanista” y presentará el libro que acompaña la idea central de la Exposición. En el mismo se incluyen unas 35 contribuciones sintéticas que presentan a grandes rasgos, los procesos que van desde la Reforma Universitaria hasta el fin de la segunda guerra mundial.
Los movimientos sociales y culturales generados a comienzos del siglo XX y los planteos de las vanguardias de entreguerras en Europa y sus proyecciones hacia América, facilitan una oportunidad de reflexionar sobre las propias motivaciones continentales y la necesaria afirmación identitaria de los iberoamericanos. En el campo de la literatura y de las artes, de la cultura, la política y la acción social, el pensamiento americano tiene un momento de notable resonancia. Nuevamente las figuras de Ricardo Rojas y Ángel Guido ilustran adecuadamente los desvelos y propuestas de las generaciones que buscan consolidar un ideario americanista.
El proyecto es impulsado por la red de universidades integradas en el Patrimonio Histórico – Cultural Iberoamericano (PHI) y coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad Nacional del Litoral y las fundaciones Ortega y Gasset y Bunge y Born de Argentina.